12.21.2015

Que el nacimiento del Niño Jesús no sea solo un cuento de Navidad, permitamos que se albergue en nuestros corazones

Hace muchos, muchos años, Dios mandó al arcángel Gabriel a visitar a María, una dulce doncella judía. Gabriel tenía un mensaje para María: “Vas a tener un hijo y se llamará Jesús. Será llamado Hijo del Altísimo y reinará para siempre”.
¿Cómo puede ser? - preguntó María si no he estado con ningún hombre, y el Arcángel le dijo que aquel niño era el hijo de Dios.
María estaba prometida con un carpintero de nombre José, quien al principio no creyó la historia de María y el bebé que llevaba dentro. Sin embargo, el Ángel se le apareció en sueños y le contó lo sucedido. Desde entonces decidió estar al lado de María.
La Virgen María y San José llegan a Belén, lugar de nacimiento de Jesús: María y su marido José iban camino de Belén tal y como había ordenado César Augusto. José iba caminando y María, a punto de dar a luz a su hijo, sentaba en un burro.
A su llegada a Belén, María y José buscaron un lugar para alojarse, pero llegaron demasiado tarde y todos los mesones estaban completos; finalmente, un buen señor les prestó su establo para que pasaran la noche.
José juntó paja e hizo una cama para su esposa, lo que ninguno de los dos imaginaba antes de trasladarse ese día a Belén es que era el momento de que naciera Jesús.
Y así nació Jesús, en un establo, y su madre, la Virgen María, le colocó sobre un pesebre, el lugar donde se ponía la comida de los animales. Al caer la noche, en el cielo nació una estrella que iluminaba más que las demás y se situó encima del lugar donde estaba el niño.
Muy lejos de allí, en Oriente, tres sabios astrólogos llamados Melchor, Gaspar y Baltasar, sabían que esa estrella significaba que un nuevo rey estaba a punto de nacer. Los tres sabios, a los que conocemos como Los Tres Reyes Magos, fueron siguiendo la brillante estrella hasta el pesebre de Belén para visitar a Jesús.
Cuando llegaron a su destino, Melchor, Gaspar y Baltasar buscaron el pesebre y le ofrendaron al Niño: oro, incienso y mirra. Al poco de nacer, el rey Herodes, atemorizado por la noticia de que había nacido el hijo de Dios, mandó matar a todos los bebés. María y José huyeron a Egipto y volvieron tiempo después, cuando Herodes murió. Se instalaron en Nazaret y allí pasó su infancia Jesús.
Hoy en día, de la misma forma que Los Reyes de Oriente llevaron regalos a Jesús, la noche del 24 de diciembre Papá Noel, y la noche del 5 de enero los Reyes Magos, llevan regalos a todas las casas para conmemorar el nacimiento del Niño. 

12.14.2015

Municipios deberán ajustar política pública de residuos

La política de residuos sólidos en el país, durante este Gobierno ha permitido lograr grandes avances en términos del aumento de cobertura por recolección, así como la disposición adecuada de residuos y la implementación de nuevos esquemas regionales que benefician 17 departamentos del territorio nacional. Así lo dio a conocer el ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao Cardona, durante la intervención del debate de la Comisión quinta sobre la política de rellenos sanitarios en el país.
Henao agregó, que dentro de la política para el incentivo de esquemas regionales para rellenos sanitarios, el Gobierno Nacional (a través del nuevo plan nacional de desarrollo 2014 – 2018), estableció que los dineros que reciben los municipios en donde se alojen los rellenos sanitarios regionales ahora deberán ser destinados a proyectos sectoriales de agua potable y saneamiento básico, dado a que como anteriormente no existía esta obligación legal para su destinación, los entes territoriales no reportaban la utilización de estos recursos. “Esto permite un manejo más transparente de los recursos y dará paso a inversiones en proyectos de agua potable y saneamiento básico”, dijo. 
“Avanzamos en el cumplimiento de las metas en materia de manejo de residuos, disminuyendo la problemática ambiental generada por botaderos a cielo abierto en municipios del país, logrando así que el 90% de los municipios del país ya dispongan adecuadamente sus residuos sólidos”, agregó Henao Cardona. 
El ministro también dijo que la disposición final es la actividad del servicio público de aseo en la cual se registra mayores avances en el proceso de regionalización, lo que ha permitido ampliar la cobertura, mejorar la calidad, obtener economías de escala y ampliar la perspectiva de vida útil de los rellenos sanitarios.  
“Gracias a la política implementada para el manejo adecuado de residuos sólidos, el país ya cuenta con una cobertura en recolección de residuos sólidos para la zona urbana de un 97%”, recalcó Henao. 
Adicionalmente, durante este Gobierno se han realizado inversiones por 54 mil millones de pesos destinados a esquemas regionales para el manejo adecuado de residuos sólidos, entre los que se pueden mencionar los rellenos de Leticia, Cali, Sogamoso, Marquetalia, Samaná y Málaga, entre otros. 
Por otra parte, el ministro de Vivienda hizo un importante llamado para que el próximo 20 de diciembre todos los alcaldes del país formulen y presenten sus Planes de Gestión de Residuos Sólidos – PGIRS. “Esta importante tarea está en manos de los alcaldes municipales y distritales y no puede ser delegada en la persona prestadora del servicio público de aseo. Para facilitar este proceso, en la página web del Ministerio de Vivienda están disponibles herramientas de apoyo, se ha publicado la normativa asociada, un documento de preguntas frecuentes, presentaciones y videos explicativos de la nueva metodología, y la guía para la formulación, implementación, evaluación, seguimiento, control y actualización de los PGIRS con énfasis en municipios de categorías 5 y 6”, dijo Luis Felipe Henao Cardona. 
El no cumplimiento por parte de la administración municipal actual, implicará ser objeto de una acción disciplinaria por parte de la Procuraduría General de la Nación.  
Los alcaldes electos que toman posesión el 1 de enero de 2016, deberán iniciar en su periodo constitucional una revisión al PGIRS, que podrá ser modificado, siempre y cuando exista una justificación técnica que incluya, entre otros aspectos, cambios sustanciales en las proyecciones de población o en la generación y composición de los residuos sólidos.

12.07.2015

Medidas drásticas contra maltratadores de animales en Colombia

Ante el limbo jurídico de la caza en Colombia, en el Congreso de la República cursa un proyecto de ley que busca penalizar el maltrato animal, justamente un artículo de este proyecto prohibirá la caza deportiva en el país, así lo manifiesta el autor de este proyecto, el representante Juan Carlos Losada.
La plenaria del Senado aprobó por amplia mayoría el proyecto de ley contra el maltrato animal, que castiga con cárcel a este tipo de agresiones en Colombia.
La norma establece prisión de hasta tres años, además de elevadas multas para quienes cometan abusos contra los animales.
El representante Juan Carlos Losada, autor de la iniciativa, explicó que “da de 12 a 36 meses de cárcel con unos agravantes, cuando se comete el maltrato enfrente de menores de edad;  cuando el maltrato es de tipo sexual, conocido como zoofilia o bestialismo, eso tendrá penas mayores; cuando se trate de un funcionario público”.
El senador Juan Manuel Galán, habló de las conductas que se consideran como maltrato animal según esta ley.
“El tráfico de la fauna silvestre, los mataderos clandestinos, los animales de trabajo como sucedía en Cartagena en donde los caballos estaban enfermos, desnutridos, débiles, que morían trabajando; las mascotas que son abandonadas, que no reciben atención en salud o alimentación”, manifestó.
La ley pasará ahora a conciliación entre Senado y Cámara, y posteriormente irá a sanción presidencial para que pueda entrar en vigencia.
El primer objetivo es reconocer a los animales como seres sintientes, para que sean protegidos contra el sufrimiento injustificado provocado por los seres humanos; el segundo, tipificar como punibles las conductas en contra de los animales; el tercero, establecer multas de 60 salarios mínimos mensuales vigentes y prisión de 12 a 36 meses para quienes maltraten a los animales. 
También, en cuarto lugar, permite que la Policía Nacional retenga a los animales que estén siendo víctimas de maltratos y establece multas de dos a 20 salarios mínimos cuando una persona abandone a un animal doméstico. 
Durante la plenaria se discutió sobre los alcances de la proposición hecha por la senadora Claudia Lozano, que prohibía el uso de recursos públicos para financiar actividades que promuevan el maltrato animal. 
Senadores señalaron que no podría prohibirse el coleo, las corridas de toros, entre otras prácticas por ser tradición cultural, por lo que para no atrasar el debate, la congresista eliminó la proposición y todo se votó en bloque. 
El promotor de la iniciativa, Juan Carlos Losada, quien será representante hasta este 16 de diciembre por decisión del Consejo de Estado, dio gracias a los congresistas por el apoyo con la iniciativa. 
“Para mí es un honor que en menos de un mes lográramos un cambio histórico de quitar el paradigma de cómo concebimos el derecho a la vida en Colombia. (...). Vamos a tener una Colombia mucho más tolerante, mucho menos violenta gracias a este proyecto de ley”, dijo.

11.30.2015

Calidad y dignidad en la salud de los colombianos, definida en el escritorio del ministro

Sin lugar a dudas, el Sistema de Seguridad Social en Salud colapsó, para el gobierno el problema sigue siendo un asunto financiero; para quienes pensamos que llegó al límite, se trata de un problema de estructura. Son visiones muy diferentes, tanto de las causas de la crisis como de las soluciones, estas diferencias se expresan en las iniciativas legislativas que cursan en el Congreso de la República.
El gobierno, junto con parlamentarios de la Unidad Nacional, presentó una ponencia para el primer debate de los proyectos de ley estatutaria, en cabeza del senador Armando Benedetti. En esta ponencia se entiende la salud únicamente como los servicios de atención de enfermedades. Por esta razón, se asume que este derecho es simplemente un plan de beneficios costo-efectivo que deberá actualizarse cada cierto tiempo. De esta forma, se pretende “descongestionar” la tutela por medio de un mecanismo administrativo apoyado en una junta médica que definirá si lo que se solicita por fuera del plan es necesario y justificable económicamente. Si se aprueba, se acudirá a la demostración de capacidad de las familias para pagar por lo no cubierto. Desde esta visión, no se toca la estructura del modelo actual y, por lo tanto, continuarían las EPS, los dos regímenes (contributivo y subsidiado) y la medicina prepagada, es decir, salud para pobres, medios y ricos, aunque en apariencia tengan el mismo plan. Mientras tanto, se aprobó la ley de cuentas maestras y se aumentó la UPC subsidiada; así que las EPS están contentas con más recursos. Y para completar, el gobierno prepara otro proyecto de ley ordinaria que ajustaría las tuercas del actual sistema, sin obligar a las EPS a que devuelvan los recursos públicos que se apropiaron indebidamente, como lo ordenó la Corte Constitucional a finales de 2012. Todo apunta a más de lo mismo, con total impunidad.
Del otro lado, con base en los proyectos de Ley Estatutaria 105 y 112, los senadores Luis Carlos Avellaneda y Jorge Londoño, presentaron una ponencia que concibe el derecho a la salud en un sentido amplio e integral, como las condiciones de vida saludables, además de la atención de las enfermedades generales y laborales. De allí que la ponencia defina trece componentes del derecho a la salud, que incluyen agua potable, alimentación sana, vivienda y ambiente sanos, trabajo digno, además de la atención según la necesidad. Sólo se pone como límites los bienes y servicios en experimentación, los estrictamente suntuarios o estéticos y los prestados en el exterior cuando se puedan prestar en el país. Esta propuesta define los criterios del nuevo sistema de salud, que deberá ser universal, público, no lucrativo, no segmentado por la capacidad de pago, gratuito al requerir atención y financiado con recursos públicos, fiscales y parafiscales. En este modelo no habría EPS, sino administradoras territoriales de recursos públicos, con predominio de la red pública hospitalaria y complementariedad de los prestadores privados. En este modelo debe haber el máximo de participación social para garantizar que los recursos vayan realmente para la salud y no para el negocio y menos para la corrupción. Se trata, entonces, de otro sistema de seguridad social que garantice realmente el derecho y libere los recursos de la salud de los apetitos de los negociantes de la salud.
Tomar uno u otro camino no es algo que se defina en el despacho del Ministro o entre las paredes del Congreso. Requiere un pacto social y político amplio e incluyente entre todos los sectores sociales, económicos, étnicos y políticos del país. Por esta razón, desde el año anterior se ha venido organizando una gran Alianza Nacional por un Nuevo Modelo de Salud y Seguridad Social, ANSA, con la participación de organizaciones sociales, académicas y políticas de nivel nacional. Quienes impulsamos esta iniciativa estamos convencidos de que existen bases suficientes para desarrollar un amplio movimiento de transformación del sistema de seguridad social, comenzando por el componente de salud y riesgos laborales. 

11.23.2015

Qué pasa con las termoeléctricas en Colombia?

Mientras países desarrollados tienden a desmantelar plantas de energía eléctrica con base en el carbón, en Colombia, pese al esfuerzo de algunos, el país no avanza rápido.
Dado el ritmo de producción carbonífera anual en El Cerrejón y en el departamento de Cesar, se estima que Colombia puede generar un promedio de 70 y 80 millones de toneladas al año, tomando en cuenta que en zonas como Cundinamarca y Boyacá alcanzan los dos millones. 
Por lo tanto, Colombia podría tener carbón hasta por 200 años si se mantiene el ritmo de producción actual, según concluyó un estudio que la Universidad Nacional hizo con el Instituto Colombiano de Geología Minera (Ingeominas), en el que se estableció que el país tiene alrededor de 40.000 millones de toneladas de reserva de carbón. (Lea también: Palidece el carbón)
Vale la pena señalar que, según información publicada por el Ministerio de Minas y Energía, el carbón que tiene el país se utiliza de varias maneras como para la generación de calor (termoeléctricas), la coquización (trabajos metalúrgicos, producción de hierro) y funciones como adherir moléculas y olores.
Mientras países desarrollados anuncian modificaciones en sus operaciones para la generación de energía eléctrica a base de carbón, para reemplazarla por fuentes renovables o que generen menos contaminación del medio ambiente, en Colombia todavía se anuncia la creación y apertura de plantas termoeléctricas, evidenciando el poco avance que presenta el país en la materia.
El año pasado el Congreso de la República reglamentó mediante la ley 1715 el marco legal jurídico para desarrollar la implementación de fuentes renovables en Colombia. De acuerdo con el presidente de la Cámara Colombiana de Energía, Arturo Quiroz: “En el país existen algunos proyectos de generación de energía eléctrica que operan y, dentro de poco, algunos nuevos serán inaugurados. Plantas que deberán contar con las nuevas tecnologías en reducción de emisiones, para que la generación de energía no represente un impacto ecológico significativo”.
Debido a la juventud de la ley aprobada en el Legislativo, los proyectos sobre energías alternas y limpias no han dejado de ser eso, proyectos. Pues aunque existen algunos en proceso de ejecución, ninguno aún corresponde a las expectativas comerciales por su precaria generación.
En cuanto a la generación de energía eólica existen algunas iniciativas de Isagen. En materia solar, hasta ahora se realizan los primeros experimentos a nivel de planta. En geotermia, ISA está realizando los primeros pinos en Caldas. En el caso de la biomasa es donde mayores avances se han dado, pues sí existen algunos casos en los que los ingenios azucareros están utilizando el bagazo de caña, para la cogeneración eléctrica.
Sin embargo, el ingeniero Quiroz dejó en claro que aunque existen precarios avances, el país ya comenzó el proceso de exploración de alternativas, lo que sugiere un cambio definitivo en la tendencia a mediano y largo plazo.

11.17.2015

La historia no se equivoca, el pueblo padece las tragedias y los gobernantes promeseros

Cuando Belisario Betancur se posesionó como presidente de Colombia, afirmó: “No se derramará ni una sola gota de sangre durante mi gobierno”. Pese a sus buenas intenciones, lo que no sabía el nuevo mandatario era que, además de la fuerte arremetida del M-19 y la consolidación de la violencia generada por el narcotráfico, la naturaleza aportaría su arremetida a la trágica historia de Colombia: el jueves santo de 1983 un terremoto casi arrasó con Popayán; y el 13 de noviembre de 1985, a las 11:30 de la noche, una avalancha del río Lagunilla, ocasionada por la erupción del volcán Arenas del nevado del Ruiz, borró del mapa a Armero, la más importante ciudad del norte del Tolima, que dejó un saldo de 26.000 muertos (el 65% de las muertes ocasionadas ese año por desastres de la naturaleza), 20.611 damnificados y heridos, muchos de ellos mutilados y gravemente afectados, por no decir que derrumbados psicológicamente, e incalculables pérdidas económicas (4.400 viviendas, 19 puentes, $1.400 millones del comercio). Era la tragedia de mayor magnitud en la historia de Colombia.
Con anterioridad a 1985 se habían presentado erupciones en 1595 y 1845, y en ambas oportunidades hubo avalanchas de aguas fétidas y calientes por el río Lagunilla, que nace en el flanco noreste del nevado, y a cuya orilla se ubicaba la desaparecida Armero. Las poblaciones de Ambalema, Anzoátegui, Cambao, Chinchiná (la más perjudicada después de Armero), Guarinocito, Guayabal, Honda, Lérida, Líbano, Mariquita, Murillo, Santuario y Santa Isabel, fueron afectadas; los gases, el humo y las cenizas se levantaron hasta 15 km de altura y provocaron cambios climáticos en la zona central del país (por ejemplo, 25 mil hectáreas de papa del altiplano cundiboyacense fueron cubiertos por la ceniza proveniente del volcán) y alteraciones ecológicas en el 60% del país; el caudal del río Magdalena creció de forma vertiginosa.
El símbolo humano de la tragedia fue Omaira Sánchez, una niña armerita residente en el barrio Santander, de 13 años, que quedó atrapada entre rocas y ladrillos y que agonizó durante sesenta horas en el fango, víctima de la gangrena gaseosa. Gracias a las crónicas del periodista Germán Santamaría, Omaira se convirtió en el símbolo mundial de la peor tragedia ocasionada por un volcán en este siglo; durante el tiempo que sobrevivió habló con periodistas y socorristas y constantemente envió un mensaje de fe y esperanza.
Luego de la tragedia, los centenares de cadáveres recuperados fueron sepultados en fosas comunes para prevenir posibles epidemias. Comenzó el proceso de reubicación de los damnificados en Guayabal, donde se erigió una alcaldía militar; Ibagué, Lérida, Venadillo, Ambalema y Cambao, donde se construyeron barrios para acogerlos. El gobierno se vio obligado a declarar la emergencia económica y contó con la ayuda de agencias internacionales y la solidaridad nacional e internacional. Pero los programas de reubicación nunca tuvieron el cubrimiento ni la efectividad esperada, teniendo en cuenta las millonarias donaciones y partidas presupuestales de las que se habló. Armero, declarado Campo Santo, fue visitado por el papa Juan Pablo II en 1986, y durante un tiempo se convirtió en lugar de romería y saqueo.
La tragedia pudo haberse evitado. Desde octubre de 1984 existía la advertencia de una eventual erupción; en diciembre de 1984 se presentaron fumarolas, clara evidencia de lo que se gestaba. Entre febrero y octubre de 1985, técnicos de Ingeominas acompañados por geólogos norteamericanos trabajaron en la zona y elaboraron un mapa preliminar de riesgo volcánico. El 24 de septiembre de 1985 el representante de Caldas, Hernando Arango Monedero, adelantó un debate en la Cámara a cuatro ministros sobre el peligro; muchos no le creyeron y fue considerado como un sensacionalista. Fue una tragedia anunciada, que sirvió para que la toma del Palacio de Justicia, ocurrida la semana anterior, pasara a un segundo plano en las noticias. 

11.03.2015

El cuidado de los niños en la noche del Halloween

Con el lema: “Por la felicidad y cuidado de nuestros niños y niñas”, se hace una serie de recomendaciones para que los padres de familia tengan en cuenta durante las celebraciones de este fin de semana.
En este sentido se hace un llamado a los padres de familia para que el Día de los disfraces sea seguro para los niños y niñas. “Es fundamental tener en cuenta las normas básicas de seguridad para que los niños y niñas no sean víctimas de personas inescrupulosas. Los adultos responsables de su cuidado deben compartir con ellos y hacer de este día una jornada de alegría y felicidad.
Debemos ser los primeros defensores de los niños y hacer respetar su derecho a la recreación.
Además las autoridades de policía y de protección a la niñez hacen las siguientes recomendaciones:
• Acompañe a sus hijos en todas las actividades o supervíselos siempre con un adulto conocido.
• Prevéngalos de conversar con personas extrañas, incluidos los adultos que estén disfrazados.
• Vístalos con ropa y zapatos cómodos.
• Revise que los dulces estén en buen estado y deseche cualquier caramelo o dulce que haya sido previamente abierto o esté roto.
• Bríndeles una sana alimentación antes de salir a la actividad, para evitar que coman demasiados dulces.
• Fije una hora razonable para llegar a casa y no los agote con largos recorridos, especialmente en la noche.
• Asegure que sus hijos circulen por la acera, no por la calle, crucen las avenidas en compañía de un adulto respetando los semáforos y utilizando las cebras.
• Apúnteles nombre, dirección y teléfono de casa a los niños más pequeños, para mayor seguridad.
Para el cuidado de los niños en Halloween, se les debe inculcar que siempre caminen por la acera y estén atentos al semáforo y toda señal de tráfico, pues según las cifras, el riesgo de accidentes se incremente hasta 4 veces, con respecto a un día normal en esta celebración.
Otro importante consejo para el cuidado de los niños en Halloween, es recordarles que nunca, por ningún motivo, se deben separar del grupo.
Es muy importante que los niños  nunca, y por ningún motivo deben seguir consejos de un desconocido o ir a zonas en las que no han estado, con poca luz y alejada de la casa.
Consejos como no recibir nada de nadie, es supremamente importante pero difícil de controlar, por lo que la recomendación es que todo lo que reciba sea en la bolsa de dulces y no en  las manos, así cuando lleguemos a casa, los papás en compañía de los niños podremos controlar qué duces se recibieron, cuáles y cómo se consumirán, y sobre todo justificarles las razones por las cuales no podrá comerse el dulce que está abierto o que está vencido, por ejemplo.
Al momento de elegir una máscara para la noche de Halloween, hay que cuidar que ésta no le bloquee la visión y pueda accidentarse. Que sea cómoda, que el caucho esté bien puesto y que no tenga ninguna punta o material que pueda lastimar la carita del niño.
Del mismo modo, y teniendo en cuenta el cuidado de los niños en Halloween, como papitos debemos estar muy pendientes de los materiales de los que están hechos los disfraces, pues es importante que sean resistentes al fuego, que tengan buena ventilación y que los niños puedan correr o ser alzados con facilidad.
El cuidado de los niños en Halloween es una responsabilidad muy importante, por eso es primordial y corresponde a  nosotros como padres, no deleguen dicha responsabilidad. 
La noche de brujas se acerca y para estar tranquilos es fundamental las precauciones y cuidados de los niños en la noche de Halloween con nuestros pequeños. 

10.26.2015

Se garantizarán elecciones con transparencia

Por medio del Decreto 2033, el Ministerio de Interior determinó las medidas de orden público que se adoptarán para garantizar la seguridad y transparencia de los comicios del 25 de octubre, teniendo entre ellas la prohibición a los partidos, movimientos políticos y grupos significativos de ciudadanos, de realizar actos de proselitismo en espacios públicos y realizar perifoneos.
Sin embargo, dicha restricción no aplica para la publicidad política tanto en vallas, afiches y medios de comunicación, como tampoco para las avanzadas que la repartan en las calles.
“Toda la publicidad puede funcionar hasta el sábado que es el día antes de la elección”, afirma Felipe García, vicepresidente del Consejo Nacional Electoral.
García explica que durante la semana que inició el lunes 19 de octubre, “todas las concentraciones políticas tienen que ser en sitios cerrados y cubiertos” y que actos como marchas, caminatas o congregaciones en plaza pública están prohibidas por el decreto.
Otras Disposiciones: El día 25 de octubre se prohíbe toda clase de propaganda, manifestaciones, comunicados y entrevistas con fines político-electorales a través de radio, prensa y televisión, así como la propaganda móvil, estática o sonora.
Sin embargo, el votante podrá portar un elemento de ayuda, el cual deberá tener como medida máxima 10 centímetros por 5.5 centímetros, en un lugar no visible para recordar por quién votará.
La jornada electoral iniciará el domingo 25 de octubre a las 8:00 de la mañana y terminará a las 4:00 de la tarde, hora en la que se inician los escrutinios.
Durante la jornada electoral están prohibidos el uso de teléfonos celulares y cámaras fotográficas dentro de los puestos de votación, incluso para el caso de los testigos electorales, quienes pueden estar adentro del puesto de votación antes y después de la jornada.
Después de las 4:00 p.m., los testigos pueden usar cualquier tipo de ayudas como fotos o filmaciones. “Los escrutinios son públicos y a ellos se puede entrar con cualquier tipo de ayudas audiovisuales y tecnológicas”, afirma el magistrado.
Se contará con presencia del Ejército Nacional en todos los puntos de votación del territorio colombiano, en aras de garantizar un proceso libre y sin manejos politiqueros.

10.19.2015

El voto es un deber democrático y constitucional en Colombia

Como Colombia no tiene tradición de voto obligatorio, a cambio ha desarrollado un sistema de estímulos para que los ciudadanos que voluntariamente asisten a las urnas, puedan recibir incentivos por ejercer su derecho al voto, según la Registraduría Nacional.
Lo importante es que pida el certificado electoral en su mesa de votación y lo conserve, ya que este documento indica el número de la cédula, país, ciudad, puesto y mesa de votación del sufragante. Asimismo, contiene un número único que lo identifica y comprueba si el documento es legal, resalta la Registraduría.
De acuerdo con el Decreto 2559 de 1997, el certificado electoral es un instrumento público que “contiene la declaración del Presidente de la mesa de votación, del Registrador Distrital o Municipal del Estado Civil del lugar donde el ciudadano tiene inscrita la cédula de ciudadanía, y expresa que este cumplió con el deber de votar en las elecciones correspondientes”, publica la entidad.
El acceso a estos beneficios están estipulados en la Ley 403 de 1997, publicada por el Ministerio del Interior y que establece: “El voto es un derecho y un deber ciudadano. La participación mediante el voto en la vida política, cívica y comunitaria se considera una actitud positiva de apoyo a las instituciones democráticas, y como tal será reconocida, facilitada y estimulada por las autoridades”.
Además, la ley indica que cualquier ciudadano, sea o no funcionario, puede acceder a estos beneficios. El único requisito para recibirlos es la presentación del mencionado certificado electoral firmado por los representantes de la mesa de votación. Sin esta firma no tiene validez el documento.
El listado de estos beneficios que pueden ser verificados en el documento que publica el Ministerio del Interior y Justicia son:
1. El votante es preferido por las instituciones públicas o privadas de educación superior, frente a quienes no hayan votado, en el caso de obtener un empate en los resultados de los exámenes de ingreso.
2. Obtiene una rebaja de un (1) mes en el tiempo de prestación del servicio militar obligatorio si son soldados bachilleres o auxiliares bachilleres, y de dos (2) meses si son soldados campesinos o soldados regulares.
3. Es preferido, frente a los que no votaron, en caso de igualar el puntaje en una lista de elegibles para un empleo de carrera con el Estado.
4. Gana preferencia ante el Estado en la adjudicación de becas educativas, predios rurales y subsidios de vivienda ofrecidos en un concurso abierto y en los casos que se vea en igualdad de condiciones estrictamente establecidas.
5. Todo estudiante de una institución oficial de educación superior tendrá derecho, si ha votado, a un descuento del 10 % en el costo de la matrícula. Este beneficio no sólo se hace efectivo en el período académico siguiente a la votación, sino en todos los que continúan hasta las votaciones siguientes. Este descuento no aplica para estudiantes de instituciones educativas privadas.
6. Por una sola vez, obtiene una rebaja del 10 % en el valor de la expedición de su pasaporte y que sea solicitado durante los 4 años siguientes a la votación.
7. Descuentos del 10 % en el valor que se deba pagar por los trámites de expedición inicial y renovación del pasado judicial, la libreta militar, duplicados de la cédula de ciudadanía y del segundo duplicado en adelante.
8. Puede solicitar a la empresa en la que trabaja, o ante su empleador, una media jornada de descanso compensatorio y remunerado por el tiempo que utilizó para votar. Este es un beneficio que pocos conocen, tanto trabajadores como empresas, pero que está consignado en el Artículo 3 de la Ley 403 de 1997.

10.13.2015

Día de la raza en Colombia como epicentro de la diversidad étnica

El 12 de octubre, día festivo en Colombia conocido como “Día de la raza”, es una fecha en la que se conmemora el día en el que Cristóbal Colón llegó al continente americano en el año de 1492. Este memorable día recuerda el inicio del contacto entre las culturas de Europa y de América, en lo que se considera como el “encuentro de dos mundos”, que transformó las visiones del mundo y la manera de vivir tanto en los europeos como en los americanos.
La historia sobre el arribo de Colón a América es bastante particular, ya que se sabe que murió sin siquiera conocer que había encontrado un continente nuevo debido a que siempre creyó que había llegado a la India dando la vuelta al mundo. Nunca supo que se topó ante el continente americano, y luego de él, navegantes como Núñez de Balboa, Francisco Hernández de Córdoba y Juan Grijalval lograron recorrer otras tierras del norte. Por su parte, el florentino Américo Vespucio fue quién recorrió toda la costa norte de Sudamérica.
La riqueza histórica que tiene este día hace que cada año se trate de una fiesta a nivel nacional en la que se celebra la llegada de Colón a tierras americanas. Entonces, el “Día de la Raza” hace un llamado al análisis, al pensamiento y la reflexión de la situación que se vivió hace muchos años y que permitió que tengamos la vida que hoy en día tenemos, con una mezcla de razas que intentan convivir en armonía, como debe ser aquí y en cualquier otra parte del mundo.
En Colombia, esta celebración resalta cada vez más que nuestro país  es un privilegiado punto de confluencia en cuya geografía interactúa una multiplicidad de universos culturales, producto de la fusión y siglos de  convivencia no necesariamente en paz, pero sí con resultados positivos. Paralelo a los infaltables desfiles militares en nuestra nación, esta conmemoración cada vez más tiende a destacar los aportes culturales de los españoles, los indígenas y los afrocaribeños.
Es de recordar que el grupo étnico más numeroso de Colombia es el mestizo, el segundo grupo es el blanco, seguido por el afrocolombiano que representa la tercera parte de la población afrodescendiente más grande de América, a la que le siguen los indígenas. Aquí los conflictos que se dan son sociales, económicos o por posesión de tierras mas no étnicos, ni existen movimientos xenofóbicos o fundamentalistas como los que se están presentando en Europa, Estados Unidos y otros países.
Desde el Descubrimiento de América, en nuestro país conviven, en ejemplo de tolerancia admirable, todas esas etnias, fusionándose maravillosamente en un solo crisol de mestizaje los movimientos rítmicos y la fuerza africana con la inteligencia española, con las habilidades negociadoras de los árabes e israelíes, la alegría del  italiano, la sensualidad francesa y la minuciosa  laboriosidad de los orientales, entre otros.

10.05.2015

En el mes del artista nacional, aflora la incertidumbre salarial, de regalías y seguridad social

Es cierto que la Ley 881 de abril 13 de 2004 determina que en octubre se rinda homenaje a los artistas colombianos y ordena que durante el mes se promuevan los espectáculos y las exposiciones que expresen la creatividad y la autoría artísticas.
Además, esta ley corrige la errada consideración social de que sólo estimamos como tales a los cantantes, porque de manera expresa también incluye a todos quienes enriquecen nuestra cultura, exaltan la belleza y representan los sentimientos de Colombia: cantantes, músicos, compositores, bailarines, actores, pintores, escultores y autores de obras literarias.
Pero en una década de vigencia, todavía no empieza a cerrarse la brecha entre la realidad y la norma: sigue incierto el destino de los artistas.
Los festivales convocan al público a degustar la música y el folclor, pero pasado el jolgorio ocurre como cuando no se abona el terreno o no se vuelve a regar la semilla.
Nuestro país conservó el sentimiento artístico nacionalista, sin normas que lo pregonaran, cuando las cadenas radiales difundían el repertorio musical colombiano. Por eso en nuestra infancia se nos alegró el alma con pasillos, bambucos y guabinas.
¿Dirán esto mismo nuestros hijos en su vejez? Lo más seguro es que nuestros nietos nunca puedan identificar los ritmos de los años dorados de la música colombiana.
La Ley 881 de 2004 también adolece de fundamentos jurídicos que permitan exigir su cumplimiento; por ejemplo, en su artículo 4 le da la opción a las cadenas radiales y a los canales de televisión, para que “voluntariamente destinen espacios de difusión”.
Faltan leyes eficaces que garanticen a los artistas una vida digna y la seguridad social en su vejez.
De acuerdo a los artistas colombianos, durante muchos años se les ha incumplido en los aportes que por ley les debe entregar el ente recaudador en Colombia como es Sayco-Acinpro, lo cual no se ve reflejado en las altas sumas de dinero recaudado, frente a las limosnas que dan de manera inconstante; estas acciones son del pleno conocimiento del gobierno nacional, sin que exista pronunciamiento alguno que busque representar la dignidad de nuestros talentos, es como si nada les importara la situación económica y el llegar a una vejez sin ninguna clase de amparo social o económico.
Estas injusticias van más allá de lo planteado por los artistas nacionales, así por ejemplo, en las presentaciones de artistas internacionales en territorio colombiano, no se les tiene en cuenta para las actuaciones, y si lo hacen, el pago es una miseria, esto es deshonroso manifiestan los agremiados.
Para los actores no hay regulación de las jornadas laborales (que pueden extenderse hasta 16 horas diarias), ni sistemas de seguridad social (ellos mismos tienen que sufragar estos costos), ni honorarios justos, ni contratos estables. Los trabajadores del arte viven en la infamante situación del rebusque en la que se mueven, para vergüenza del país, otros sectores marginados de la sociedad.
Ahora bien, conseguir trabajo no es nada fácil. Lo corriente es permanecer vacante durante meses y más meses, o desempeñar papeles de poca monta. Si la telenovela repite su presentación, el actor no recibe regalías. La ley del embudo. Desde mucho tiempo atrás los actores vienen luchando por el reconocimiento de sus justos derechos, mientras gobernantes y legisladores se muestran de oídos sordos. Los “oídos sordos” se han convertido en un talante nacional.

9.28.2015

“Arriendo social”, para acceder a casa propia

A partir del 1° de octubre próximo, los afiliados a cesantías y ahorro voluntario contractual del Fondo Nacional del Ahorro (FNA) en todo el país podrán acceder a la nueva línea “Arriendo social”, que busca que el arrendatario, pagando cuotas mensuales de un crédito como si fuera un arriendo, pueda convertirse en el dueño del inmueble.
Para que usted sea beneficiario de la iniciativa, impulsada por el Ministerio de Vivienda y el FNA, debe ser de estrato uno o dos y tener un salario mensual de entre uno y cuatro salarios mínimos, es decir $644.350 y $2’577.400.
El arriendo social contempla cánones mensuales de $180.000. El Fondo Nacional del Ahorro financiará hasta el 90% del valor en viviendas nuevas de interés prioritario ($45’104.500) y de interés social ($86’987.250) con una opción de compra del 0% al finalizar el tiempo de arriendo, es decir, que para hacerse propietario del inmueble al final, el arrendatario no deberá pagar una cuota adicional.
“Lo que el Gobierno quiere es tener una política de vivienda integral, ya tenemos viviendas gratis, Casa Ahorro, Mi Casa Ya y el subsidio a la tasa de interés, pero faltaba una política fundamental que es poder tener un programa de arriendo social para aquellas personas que hoy no son sujetos de crédito”, dijo Luis Felipe Henao, Ministro de Vivienda.
Los beneficiados entonces deberán pagar un canon inicial del 10%, “que sumado a los cánones mensuales restantes darán como resultado la adquisición de la vivienda al final del plazo establecido”, explicó Augusto Posada Sánchez, Presidente del FNA. Las cuotas restantes después del cánon inicial no superarán el 30% del monto salarial del afiliado.
“En Colombia las personas están acostumbradas a pagar hasta el 2% del valor de la vivienda en arrendamiento. Lo que queremos es que una persona con ingresos de un salario mínimo pueda adquirir una vivienda pagando $180.000 mensuales”, agregó Posada.
Afiliados que, por ejemplo, quisieran adquirir una casa de $45 millones con este modelo pagarían una cuota de $180.000.
El modelo de financiación será en Unidad de Valor Real (UVR), con plazos que van de 5 a 30 años. El FNA prevé que al finalizar el primer año del arriendo social haya más de 1.500 familias beneficiadas, con una aprobación superior a $80.000 millones. 

9.21.2015

Amor y amistad, una fecha de tradición y nada de fraternidad

Son dos las fechas conocidas para celebrar el día de los enamorados, la primera y la más conocida para el resto del mundo es el 14 de febrero y también es llamada el día de San Valentín, mientras que los colombianos nos identificamos con el Día del Amor y la Amistad que se celebra tradicionalmente el tercer sábado del mes de septiembre.
En Colombia el Día del Amor y Amistad se lleva a cabo en el noveno mes del año. Una particularidad de esta fiesta es que se realiza el juego del “amigo secreto”, que consiste en introducir los nombres de las personas participantes en un recipiente para luego escoger uno al azar. La persona que salga será el amigo secreto y, sin que él o ella se den cuenta, debe darle dulces, flores y tarjetas durante todo el mes. Al final, la repartición de los regalos se puede organizar en cualquier lugar. La celebración de San Valentín o el día de los enamorados tienen detrás una trágica historia que es protagonizada por el sacerdote San Valentín, quien a espaldas del Emperador Claudio II casaba a los soldados que estaban enamorados y decididos a unir sus vidas para toda la vida con una mujer.
Durante el Imperio Romano, el Emperador Claudio II afirmaba que los soldados enamorados no tenían el mismo rendimiento en sus campañas de guerra, razón por la cual prohibía casar a sus subalternos, pero con lo que no contaba el Emperador era que el amor no tiene ni ley ni reglas y los soldados buscaban la manera para estar ligados a su amada.
Al transcurrir el tiempo y después de haber unido en matrimonio a varias parejas, el sacerdote San Valentín fue descubierto y decapitado el 14 de febrero del año 270 por desobedecer las reglas del Emperador Claudio II. Desde 1969 se celebra oficialmente el Día del Amor y la Amistad en Colombia en conmemoración a la muerte de San Valentín.
La leyenda se popularizó y se extiende a diferentes lugares del mundo donde varía según la cultura y las costumbres; por ejemplo: En Brasil se habla del “Día dos Namorados” (Día de los enamorados) que se celebra el 12 de junio. Ese día, las parejas de novios intercambian tarjetas y regalos.
En Japón es el festival de “Tanabata”, el 14 de febrero, el encargado de motivar a las mujeres a obsequiar chocolates y a los hombres a demostrar su amor; un mes después, el 14 de marzo, los hombre hacen lo mismo pero con chocolates blancos en una fiesta conocida como White Day.
En Bolivia esta fecha lleva como nombre “Día del Estudiante, de la Juventud, de la Primavera y el Amor” y se celebra el 21 de septiembre, porque da el inicio de la primavera. Los bolivianos hacen énfasis en el amor y la amistad, como en todos los países y cualquier regalo funciona como símbolo para reafirmar y fraternizar el amor con los seres queridos.
En China el día “Qi Qiao Jie” existe para demostrar las habilidades y se celebra a comienzos del mes de agosto. Dice la leyenda que un mortal se enamora de un Hada pero los dioses no lo permiten y los separan para siempre, el dios que los separó, conmovido por su amor y su devoción decide que sólo dejará que se reúnan una noche al año. Por esta razón la séptima noche del séptimo día del calendario lunar, los chinos aprovechan para reafirmar su amor con sus seres queridos. Al igual que en el resto del planeta, en China los enamorados se obsequian chocolates y flores.
En Chile se conoce como “Día de los enamorados”. 
En Ecuador se suele celebrar el 14 de febrero con rosas, tarjetas, serenatas, cenas nocturnas entre parejas casadas, de novios y amigos.
En España esta tradición empezó en el siglo XX con el motivo de incentivar la compra de regalos. A menudo se dice que la fiesta la introdujo una reconocida tienda de ropa. 
México celebra el 14 de febrero y ese día novios o esposos regalan rosas y chocolates, pero también los amigos más cercanos suelen intercambiarse tarjetas. 
Por último, en Venezuela este día se celebra el 14 de febrero, y las protagonistas son las flores.

9.14.2015

En manos del Soberano, está el futuro de los partidos políticos en Colombia

En medio de un proceso de paz que mantiene dividida a la sociedad colombiana, un sistema electoral que no termina de superar sus evidentes deficiencias y unos partidos políticos que no muestran suficiente transparencia ni criterios unificados entre sus propios dirigentes, sigue  la campaña política para renovar alcaldías, gobernaciones, concejos municipales y asambleas departamentales, cuyo veredicto lo darán las urnas el 25 de octubre.
Aunque en los círculos políticos el principal pulso está centrado en la representación regional que puedan tener los partidos que integran la unidad nacional del gobierno Santos y la oposición del Centro Democrático que lidera el expresidente Uribe, hay peleas aparte con resonancia nacional. 
La justa electoral por ahora planteada en un voto finish de insospechado desenlace; la lucha cerrada en algunos municipio de Colombia, donde lo judicial incide tanto como lo político; o donde hasta los empresarios están tallando fuerte.
A pesar de que el tema del proceso de paz entre el Gobierno y las Farc es, sin duda, la columna vertebral de la administración central, es paradójico que no sea la materia prima de los debates regionales. En otras palabras, aunque en los discursos oficiales o en los foros académicos se ambiente un posconflicto que se acerca, este no es el asunto prioritario en las discusiones departamentales o municipales. Es más, en las propuestas que se conocen, brilla por su ausencia.
En las zonas de orden público, aunque se respira cierta tranquilidad producto del cese unilateral del fuego recién decretado por las Farc o el desescalamiento progresivo anunciado por el Gobierno, tampoco el centro de la discusión son los acuerdos hasta ahora suscritos en La Habana. Es como si el país regional aplazara hasta la firma del acuerdo final de paz la posibilidad de ir dándole forma a una nueva sociedad reconciliada. Por el contrario, la pelea política está centrada en los dilemas y las disputas de siempre.
Por eso, de antemano se sabe que será de nuevo un debate electoral cruzado por los señalamientos y las acusaciones judiciales, o por las habituales promesas de cerrarle el paso a la corrupción pública. De hecho, organizaciones como la Misión de Observación Electoral, la Fundación Paz y Reconciliación o Transparencia por Colombia, tienen los ojos puestos en el desarrollo de los procesos de elección regional, pues en el fondo saben que sin importar los resultados van a mantenerse las acusaciones y las denuncias judiciales.
Esta evidencia obedece a que en los últimos tiempos, sobre todo en las entidades regionales, se ha advertido tanto la captura del Estado por parte de la ilegalidad, que superarla de un día para otro suena a utopía. En un país donde el narcotráfico, el paramilitarismo o la guerrilla han permeado a las organizaciones políticas, y estas a su vez se han acomodado a sus pretensiones, es una misión histórica recobrar el rumbo. Sin embargo, por lo que se vio en el proceso previo al cierre de las inscripciones de candidatos, esa tarea va a tardar.
La sola entrega de los avales a los candidatos, requisito esencial para participar en los comicios, demostró que a los partidos políticos les quedó grande garantizar candidatos sin tacha. Por el contrario, ninguna de las colectividades en la contienda puede demostrar que pudo hacer a un lado a los candidatos cuestionados. El poder económico, las maquinarias tradicionales o el consabido clientelismo siguen haciendo de las suyas y los partidos políticos aún no encuentran cómo depurar sus listas.

9.07.2015

En Colombia se desquebraja el efecto de familia

La familia juega un papel muy importante en la sociedad  y en la cultura, ya que influye de manera significativa en la construcción de las dinámicas relacionales que a la vez la permean, la influencian y la afectan por el conjunto de factores políticos, sociales, económicos y culturales que se interrelacionan y dan lugar a un sin número de dinámicas y relaciones nuevas. Esto implica entonces considerar a la familia dentro de la sociedad y la cultura como un espacio de influencia reciproca en los procesos de producción y reproducción social. La familia por tanto es generadora de hábitos, estilos de vida, sistemas de valores, normas, actitudes y comportamientos, que a su vez se reproducen y son elementos constitutivos de la cultura y la sociedad. De  tal manera que no se puede mirar aisladamente a la familia sin una interrelación con el contexto social y cultural donde se ubica.
Al ser una institución de estándar mundial, es transcultural; con cambios a través de la historia que además dependen del contexto geográfico que permiten delimitar formas culturales y de socialización familiar diferentes; establecida desde una estructura variada que obedece al tipo de unión y de conformación familiar.
Todos pensamos en la familia, pero pocos nos detenemos a pensar sobre su concepto y correspondencia en las relaciones humanas.
Tradicionalmente la familia ha sido la célula básica de la sociedad. Pero actualmente ese núcleo se encuentra en proceso de transformación y lo sorprendente es que, en el mundo,  la colombiana es la que más cambios está sufriendo. Esto se puede concluir a raíz del Mapa Mundial de la Familia 2013, realizado en 47 países por el Child Trends Institute y la Universidad de Piura en Perú. 
El reporte muestra que si se compara al país con el resto de América Latina, el matrimonio en Colombia, ya sea civil o religioso, ha perdido terreno frente a la unión marital de hecho. De los adultos entre 18 y 49 años, apenas el 19 por ciento está casado y el 39 por ciento vive en relaciones consensuales, lo que representa el más alto porcentaje de todos los países estudiados.
En cuanto a la estructura familiar, los grupos conformados por los padres y sus hijos, es decir los hogares biparentales, le han cedido espacio a la familia extensa, conformada por abuelos, tíos y otros familiares. El estudio muestra que en Colombia el 53 por ciento de los niños vive con sus padres, el 35 por ciento habita con solo uno y 12 por ciento vive sin ellos.
El panorama estaría incompleto si no se hablara de los hogares unipersonales y los monoparentales, conformados por un padre y un hijo, que han ido creciendo a costa de los tradicionales. La investigación mostró que el hogar unipersonal particularmente pasó del 3 por ciento al 12 por ciento entre 1978 y 2008. De hecho, uno de los puntos más visibles de esta investigación fue la ruptura entre el matrimonio y la sexualidad y la crianza.
Esto significa que las mujeres ya no esperan a casarse para iniciar su vida sexual ni tampoco para tener hijos. Aunque el madresolterismo siempre se asocia a las jóvenes, y es un tema crítico porque para ellas puede ser una trampa de la pobreza, cada vez más mujeres adultas deciden ser madres de manera autónoma. 
Para muchos estos datos son alarmantes y sugieren que la familia está en una crisis y en esta situación los únicos perjudicados son los niños; preocupa entonces la baja nupcialidad y la poca importancia que tiene hoy la figura del padre, pues para nadie es un secreto que la mayoría de los hogares monoparentales está en cabeza de las mujeres.
También preocupa el efecto que esta nueva estructura puede tener en el desempeño académico de los niños. Según el estudio, los estudiantes con dos padres tienen mayor probabilidad de seguir en el colegio y de alcanzar mayores niveles de comprensión de lectura, si se compara con aquellos que sólo viven con uno o con ninguno.En Colombia se desquebraja el efecto de familia

La familia juega un papel muy importante en la sociedad  y en la cultura, ya que influye de manera significativa en la construcción de las dinámicas relacionales que a la vez la permean, la influencian y la afectan por el conjunto de factores políticos, sociales, económicos y culturales que se interrelacionan y dan lugar a un sin número de dinámicas y relaciones nuevas. Esto implica entonces considerar a la familia dentro de la sociedad y la cultura como un espacio de influencia reciproca en los procesos de producción y reproducción social. La familia por tanto es generadora de hábitos, estilos de vida, sistemas de valores, normas, actitudes y comportamientos, que a su vez se reproducen y son elementos constitutivos de la cultura y la sociedad. De  tal manera que no se puede mirar aisladamente a la familia sin una interrelación con el contexto social y cultural donde se ubica.
Al ser una institución de estándar mundial, es transcultural; con cambios a través de la historia que además dependen del contexto geográfico que permiten delimitar formas culturales y de socialización familiar diferentes; establecida desde una estructura variada que obedece al tipo de unión y de conformación familiar.
Todos pensamos en la familia, pero pocos nos detenemos a pensar sobre su concepto y correspondencia en las relaciones humanas.
Tradicionalmente la familia ha sido la célula básica de la sociedad. Pero actualmente ese núcleo se encuentra en proceso de transformación y lo sorprendente es que, en el mundo,  la colombiana es la que más cambios está sufriendo. Esto se puede concluir a raíz del Mapa Mundial de la Familia 2013, realizado en 47 países por el Child Trends Institute y la Universidad de Piura en Perú. 
El reporte muestra que si se compara al país con el resto de América Latina, el matrimonio en Colombia, ya sea civil o religioso, ha perdido terreno frente a la unión marital de hecho. De los adultos entre 18 y 49 años, apenas el 19 por ciento está casado y el 39 por ciento vive en relaciones consensuales, lo que representa el más alto porcentaje de todos los países estudiados.
En cuanto a la estructura familiar, los grupos conformados por los padres y sus hijos, es decir los hogares biparentales, le han cedido espacio a la familia extensa, conformada por abuelos, tíos y otros familiares. El estudio muestra que en Colombia el 53 por ciento de los niños vive con sus padres, el 35 por ciento habita con solo uno y 12 por ciento vive sin ellos.
El panorama estaría incompleto si no se hablara de los hogares unipersonales y los monoparentales, conformados por un padre y un hijo, que han ido creciendo a costa de los tradicionales. La investigación mostró que el hogar unipersonal particularmente pasó del 3 por ciento al 12 por ciento entre 1978 y 2008. De hecho, uno de los puntos más visibles de esta investigación fue la ruptura entre el matrimonio y la sexualidad y la crianza.
Esto significa que las mujeres ya no esperan a casarse para iniciar su vida sexual ni tampoco para tener hijos. Aunque el madresolterismo siempre se asocia a las jóvenes, y es un tema crítico porque para ellas puede ser una trampa de la pobreza, cada vez más mujeres adultas deciden ser madres de manera autónoma. 
Para muchos estos datos son alarmantes y sugieren que la familia está en una crisis y en esta situación los únicos perjudicados son los niños; preocupa entonces la baja nupcialidad y la poca importancia que tiene hoy la figura del padre, pues para nadie es un secreto que la mayoría de los hogares monoparentales está en cabeza de las mujeres.
También preocupa el efecto que esta nueva estructura puede tener en el desempeño académico de los niños. Según el estudio, los estudiantes con dos padres tienen mayor probabilidad de seguir en el colegio y de alcanzar mayores niveles de comprensión de lectura, si se compara con aquellos que sólo viven con uno o con ninguno.

8.31.2015

Colombianos a un paso del puente fronterizo, en medio de una discordia interna venezolana

Cuando el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, tomó en la noche del pasado miércoles la decisión de cerrar ese linde que marca el puente internacional Simón Bolívar, los ciudadanos de ambos lados lo lamentaron conscientes de que buena parte de sus vidas iban a verse diametralmente modificada.
Todo comenzó por una balacera. El pasado miércoles 16 de agosto, el presidente Nicolás Maduro ordenó cerrar por 72 horas la frontera con Colombia, en San Antonio del Táchira y Urueña; una decisión que cayó como un baldado de agua fría.
De acuerdo con Maduro, su orden respondía al ataque del que fueron víctimas tres militares y un civil venezolano, cuando los uniformados realizaban un operativo de control anticontrabando.
Estas cuatro personas, dijo Maduro, fueron “atacadas por la espalda” por dos motorizados “en un operativo muy a la usanza del paramilitarismo, con armas largas.
El gobernador del Táchira, José Vielma Mora, especificó que el enfrentamiento se produjo cuando los uniformados interceptaron a unos presuntos contrabandistas con “un cargamento de mercancías listo para llevar a Colombia”.
Dos días después, el viernes pasado, Maduro tomó una decisión aún más dura: extender el cierre de la frontera por 60 días y además instalar estado de excepción en la zona.
Es decir que con ello, Maduro daba vía libre a la prohibición el porte de armas y autorizó allanamientos y escuchas telefónicas sin orden judicial, entre otras medidas.
Ordenar el estado de excepción también le dio dientes a Maduro para realizar amplios operativos de repatriación.
Desde el día que inició esta crisis, 1.113 colombianos han sido deportados. 
Migración Colombia reveló que alrededor de 3.800 colombianos han sido expulsados, deportados o repatriados desde Venezuela en el 2015. La cifra duplica los 1.820 del año pasado.
De acuerdo con estadísticas oficiales, unos 5 millones de colombianos viven en Venezuela, país que aumentó sus controles migratorios en medio de la crisis social y política que enfrenta.
Unos 315.000 colombianos han ingresado en Venezuela en lo corrido de este año, de los que 307.000 regresaron y unos 8.000 no lo hicieron, según datos oficiales y que contrastan con los presentados el jueves por el presidente de ese país, Nicolás Maduro.
El mandatario venezolano dijo que más de 121.000 colombianos se han establecido en su país este año en busca de mejores condiciones de vida, pero los datos de Migración Colombia muestran que en realidad son menos del 10 % de esa cifra.
De  los 315.000 ciudadanos que viajaron a Venezuela este año, el 70 % lo hicieron como turistas y la mayoría regresó, según los datos de Migración Colombia, la entidad que controla el flujo de personas en las fronteras.
La dicotomía de rabia y asunción de la realidad binacional en la urbe se ejemplifica en el centro del puente Simón Bolívar, donde unidades especiales de la Policía colombiana y la Guardia Nacional venezolana, separadas por una alambrada, se miran desafiantes con armas largas en una escena que recuerda al Berlín de la Guerra Fría.
Sin embargo, los vínculos emergen y agentes de uno y otro lado dejan ocasionalmente las miradas tenebrosas para charlar en los laterales del puente. La vida, el tórrido clima y el trato con sus superiores copan sus conversaciones. Igual que las de dos viejos vecinos.

Colombianos a un paso del puente fronterizo, en medio de una discordia interna venezolana

Cuando el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, tomó en la noche del pasado miércoles la decisión de cerrar ese linde que marca el puente internacional Simón Bolívar, los ciudadanos de ambos lados lo lamentaron conscientes de que buena parte de sus vidas iban a verse diametralmente modificada.
Todo comenzó por una balacera. El pasado miércoles 16 de agosto, el presidente Nicolás Maduro ordenó cerrar por 72 horas la frontera con Colombia, en San Antonio del Táchira y Urueña; una decisión que cayó como un baldado de agua fría.
De acuerdo con Maduro, su orden respondía al ataque del que fueron víctimas tres militares y un civil venezolano, cuando los uniformados realizaban un operativo de control anticontrabando.
Estas cuatro personas, dijo Maduro, fueron “atacadas por la espalda” por dos motorizados “en un operativo muy a la usanza del paramilitarismo, con armas largas.
El gobernador del Táchira, José Vielma Mora, especificó que el enfrentamiento se produjo cuando los uniformados interceptaron a unos presuntos contrabandistas con “un cargamento de mercancías listo para llevar a Colombia”.
Dos días después, el viernes pasado, Maduro tomó una decisión aún más dura: extender el cierre de la frontera por 60 días y además instalar estado de excepción en la zona.
Es decir que con ello, Maduro daba vía libre a la prohibición el porte de armas y autorizó allanamientos y escuchas telefónicas sin orden judicial, entre otras medidas.
Ordenar el estado de excepción también le dio dientes a Maduro para realizar amplios operativos de repatriación.
Desde el día que inició esta crisis, 1.113 colombianos han sido deportados. 
Migración Colombia reveló que alrededor de 3.800 colombianos han sido expulsados, deportados o repatriados desde Venezuela en el 2015. La cifra duplica los 1.820 del año pasado.
De acuerdo con estadísticas oficiales, unos 5 millones de colombianos viven en Venezuela, país que aumentó sus controles migratorios en medio de la crisis social y política que enfrenta.
Unos 315.000 colombianos han ingresado en Venezuela en lo corrido de este año, de los que 307.000 regresaron y unos 8.000 no lo hicieron, según datos oficiales y que contrastan con los presentados el jueves por el presidente de ese país, Nicolás Maduro.
El mandatario venezolano dijo que más de 121.000 colombianos se han establecido en su país este año en busca de mejores condiciones de vida, pero los datos de Migración Colombia muestran que en realidad son menos del 10 % de esa cifra.
De  los 315.000 ciudadanos que viajaron a Venezuela este año, el 70 % lo hicieron como turistas y la mayoría regresó, según los datos de Migración Colombia, la entidad que controla el flujo de personas en las fronteras.
La dicotomía de rabia y asunción de la realidad binacional en la urbe se ejemplifica en el centro del puente Simón Bolívar, donde unidades especiales de la Policía colombiana y la Guardia Nacional venezolana, separadas por una alambrada, se miran desafiantes con armas largas en una escena que recuerda al Berlín de la Guerra Fría.
Sin embargo, los vínculos emergen y agentes de uno y otro lado dejan ocasionalmente las miradas tenebrosas para charlar en los laterales del puente. La vida, el tórrido clima y el trato con sus superiores copan sus conversaciones. Igual que las de dos viejos vecinos.

8.24.2015

Estudios revelan que planteles educativos en Colombia son permeados por la drogadicción

Las autoridades han propuesto reforzar las estrategias con organismos internacionales como la OEA para afrontar el problema que es considerado como crítico por el gobierno.
De acuerdo con las cifras oficiales, el fenómeno se presenta en 61 por ciento en los colegios públicos, mientras que en los privados el problema alcanza 85 por ciento.
El estudio revela la existencia de casos en ciudades como Bogotá, Medellín y Cali, donde los niños empiezan el consumo entre los 5 y 7 años de edad.
Un estudio que se conocerá en septiembre próximo, apoyado por la Organización de Estados Americanos, dará luces sobre cómo atacar el problema.
La estrategia gubernamental pretende desestimular la demanda de drogas ilegales como basuco, marihuana y éxtasis, las de mayor consumo dentro y fuera de los colegios involucrando a educadores, padres de familia y gobiernos locales.
Después de un largo proceso como productor, Colombia ha pasado a ser un país consumidor de drogas ilícitas, pero sus autoridades desconocen la magnitud de la adicción a los narcóticos entre niños y jóvenes en edad escolar.
La única certidumbre en el tema es que los adolescentes entre 12 y 18 años son los mayores consumidores, de acuerdo con sondeos que maneja el gobierno y que fueron conocidos por Radio Caracol.
“La drogadicción, alerta roja en escuelas y colegios”, revela que en los estratos altos el consumo comienza con la cocaína, el éxtasis y variaciones como el nuevo ácido denominado “popel”, que es la combinación de la heroína con la cocaína y que fue recientemente detectado por la policía.
Para las instituciones especializadas en tratamiento de adictos, el problema más grave tiene que ver con que cada día los niños inician el consumo de drogas ilícitas a más temprana edad. A estos centros es frecuente que sean llevados niños desde los cinco años para su tratamiento. Parte del drama radica en que no hay estudios certeros que permitan conocer la magnitud del fenómeno.
Expertos y trabajadores en el tema de la drogadicción en colegios y escuelas del país, coincidieron en afirmar que en Colombia no existe ninguna institución educativa que no tenga casos detectados de niños o jóvenes adictos.
Según el director de la comunidad terapéutica San Gregorio, Fray Ramón Nonato, el consumo de drogas está directamente relacionado con el estrato socio-económico al que pertenecen los niños y jóvenes adictos. “Los menores más pobres buscan sustituir sus necesidades básicas insatisfechas y los de los más altos pretenden incrementar su energía”, explicó el especialista.
Nonato aseguró que los alucinógenos más usados por los niños que provienen de hogares de más bajos ingresos son los pegantes, los combustibles y la marihuana. En algunos casos terminan en el basuco.
La lucha contra el consumo de drogas ilícitas en los colegios y escuelas de Colombia es cada vez más compleja. Las autoridades admiten que están maniatadas para impedir y sancionar el flagelo que se ha convertido en una epidemia en más de la mitad de los centros educativos de primaria y secundaria en el país, según establece la investigación realizada por Radio Caracol, en alianza con City Tv y el periódico El Tiempo.

8.18.2015

Colombia entre conflicto, pos-conflicto y el costo

Colombia lleva muchísimos años en guerra y posee una experiencia sin igual en procesos de paz frustrados. Desde las guerras de independencia, pasando por la guerra de los Mil Días y La Violencia, hasta el actual proceso de paz, son muchas las ocasiones en las que en Colombia se ha intentado dar terminación al conflicto y dar paso a una situación de post conflicto en la cual nuevos brotes de violencia aparezcan como innecesarios. La ausencia de una paz duradera debería suscitar un análisis a fondo de los diversos procesos de paz que se han dado en el país, comenzando desde el proceso de construcción de Nación en el siglo XIX hasta los procesos más recientes. El análisis de tal historia permitirá observar las diversas estructuras que han dado lugar no sólo a la aparición de la guerrilla sino de los grupos paramilitares y permitirá observar las carencias institucionales del Estado que han conducido a la aparición de grupos de autodefensa, sean estos de derecha o de izquierda.
No sobra señalar que la capacidad de decisión del Estado en estas materias se ve limitada y por tanto sus decisiones se sujetan a lo que sea aconsejado por Instituciones de Gobierno Internacional (IGI) como el Banco Mundial, el FMI, la ONU, etc. La capacidad de maniobra del gobierno en esta materia es limitada. No podrá haber un proceso de paz sin al menos alguna forma de justicia y de resarcimiento a las víctimas. Pero no es sólo la presión internacional la que impediría una política como la sugerida por algunos sectores en Colombia. El gobierno colombiano tampoco se puede dar el lujo de establecer un precedente en el que las graves violaciones cometidas por las FARC y por el ELN sean perdonadas sin más, pues ello conduciría a una paz precaria y podría ser la fuente de nuevas violencias.
En el inicio del proceso nadie sabía cuánto iba a costar, no se hablaba del posconflicto y la situación económica de bonanza era una realidad muy distinta a la actual. Hoy, con el avance de los diálogos en La Habana y conocidos los tres primeros puntos sobre los cuales se ha llegado a un acuerdo, han surgido muchas preguntas relacionadas con el posconflicto: ¿Cuánto valdrá y cómo se financiará? Y la respuesta que algunos economistas le están dando, después de revisar las cifras, es que las cuentas no dan.
 Sin embargo, aunque es cierto que es difícil calcular ese costo, hay opiniones calificadas que dan luces sobre las realidades que habrá que afrontar. Una de estas es la del ex ministro Juan Camilo Restrepo Salazar, quien habla de una cifra preliminar –sólo para el posconflicto rural– que fluctuaría entre 80 y 100 billones de pesos para los próximos diez años, lapso que se juzga razonable para proyectar el periodo de tiempo del posconflicto.
Según Restrepo, quien conoce muy bien el tema rural negociado en La Habana, el país deberá invertir con recursos públicos algo así como 8 o 10 billones de pesos anuales en la implementación de los 12 planes de carácter rural que se enumeran en el punto número uno del acuerdo. La cifra es tan alta que asusta. No obstante, si se tiene en cuenta que Restrepo ha sido ministro de Hacienda, de Agricultura, es experto en café y es considerado un hombre ponderado y ecuánime, su opinión tiene peso. Su cálculo equivaldría a destinar anualmente, a lo largo de la próxima década, una suma parecida al producido anual del impuesto al patrimonio para este solo propósito.

8.10.2015

Existe verdadera libertad de prensa en Colombia?

En Colombia tanto Comunicadores Sociales y Periodistas conmemoramos esta fecha el próximo 4 de Agosto como testimonio de lucha incesante por la libertad, la democracia y la justicia social heredada del espíritu y batallas del precursor de la independencia don Antonio Nariño, quien el 4 de Agosto de 1793 dio inicio al trabajo clandestino de la difusión parcial de la Declaración de los Derechos Universales del Hombre, labor que culminó el 15 de diciembre de ese año con la traducción y su divulgación.
Antonio Nariño en su imprenta “La patriota” fue el primer periodista que en el Nuevo Reino de Granada colocó en circulación el periódico “La Bagatela”, el cual fue utilizado  como arma intelectual política enfocada a la defensa de los criollos granadinos y transciende aún más su importancia por haber sido el primer periodista en derrocar a un presidente con la prensa libre e independiente; Jorge Tadeo Lozano,  gobernante de Cundinamarca, fue su objetivo para rechazar las medidas anti populares impuestas contra el pueblo durante su mandato, quien se vio obligado a renunciar el 17 de septiembre de 1811 ante las contundentes y responsable denuncias publicadas en la Bagatela y leídas al pueblo por la “POLA”, que para nuestra época bien podría denominarse, reportera, lectora de noticias o presentadora de informes noticiosos.
El ejemplo de don Antonio Nariño, incansable luchador por las libertades del hombre, de prensa, pensamiento y expresión, es inspiración para que en el Departamento de Sucre los Comunicadores Sociales y Periodistas, le rindan honor al precursor de la independencia y no al cubano Manuel del Socorro Rodríguez de la Victoria, bibliotecario traído por el Virrey Don José Ezpeleta Galdeano del Castillo.
El 9 de febrero, es la fecha tradicional conmemorativa del día del periodista, quedando atrás, gracias al ex-representante a la Cámara, investigador, catedrático y actual vice presidente del Colegio Nacional de Periodistas de Colombia Carlos Ramos Maldonado, quien aceptó incluir en su proyecto de ley sobre periodismo, el 4 de Agosto como el día del Periodista colombiano, y era el tiempo prudente para que estos honores le correspondieran a un verdadero periodista defensor de las nobles causas de justicia, libertad y paz y no a un defensor del Virreinato a través del Papel Periódico de Santafé de Bogotá, fundado el 9 de febrero de 1791.
Comprendido esta parte de nuestra historia, bien cabe recordar que los periodistas hemos jugado un papel fundamental en la defensa de la democracia, la libertad que le pertenece al pueblo, de los derechos humanos y de la paz y continuaremos luchando por la unidad gremial que nos permite actualmente la colegiatura del comunicador social y periodista, hombres y mujeres que mantenemos ideales propios enmarcados en pilares de honor, fe en Dios, perseverancia y credibilidad como seres clásicos en nuestra esencia, contemporáneos en el actuar y vanguardistas en el emprendimiento “Por una prensa libre en un país libre”.

8.03.2015

Proyecto de ley obligaría a pagarle prima laboral a empleadas domésticas

La iniciativa beneficiaría a más de 700.000 personas que trabajan en labores domésticas. 
En Colombia sólo unas 8.000 de las más de 700.000 trabajadoras domésticas que hay, cuentan con contrato de trabajo escrito, y en general la protección social es una excepción. Por esta razón las congresistas Ángela Robledo, Angélica Lozano y Claudia López, lideran en el Congreso de la República el mandato de la Corte Constitucional de reconocer el derecho a la prima de las empleadas domésticas.
Según Angélica Lozano, “entre los trabajadores y trabajadoras domésticas y el empleador, debe mediar el Estado, no sólo el afecto”… en consecuencia, “no dar prima al trabajo doméstico es una evidente discriminación que vamos a resolver porque la igualdad es imparable”
Ante las críticas al Proyecto de Ley ya radicado, tanto las congresistas como la Escuela Nacional Sindical han reiterado no estar pidiendo beneficios adicionales para las empleadas domésticas, por el contrario, “se exige que sean equiparadas con los mínimos laborales del resto de trabajadores colombianos”.
La Corte instó al Congreso y al Gobierno, por medio de la Sentencia C-871 de 2014, a avanzar en el reconocimiento de esta desigualdad teniendo en cuenta que un gran porcentaje de estas trabajadoras han sido víctimas del conflicto armado, el desplazamiento, violencia sexual y ausencia de oportunidades de acceso a salud y educación.
Algunos de los casos más críticos de incumplimiento de las garantías básicas para empleadas domésticas serán presentados en la audiencia pública realizada en asocio con la Unión de Trabajadoras Afro del Servicio Doméstico, la Central Unitaria de Trabajadores, la Confederación de Trabajadores de Colombia, la Fundación Bien Humano y la Escuela Nacional Sindical.

7.27.2015

Por ley quedará prohibido contratar a través de Cooperativas

La comisión séptima del Senado aprobó un proyecto de ley que prohíbe contratar a través de cooperativas de trabajo.
El senador Alexander López, autor de la iniciativa, explicó que este proyecto busca que un grupo de trabajadores que están ubicados en los sectores público y privado, contratados a través de cooperativas, sociedades anónimas simplificadas, contratos sindicales y en otras formas de asociación, entren a la formalización laboral.
López argumentó que en el país existen 22 millones de personas trabajando, pero un 80% de esos trabajadores no tienen los derechos que consagra la Constitución, las normas laborales y tampoco los tratados internacionales.
El congresista afirmó que la iniciativa tiene todos los elementos técnicos, legales y sociales para beneficiar a muchos trabajadores. “Con esto no afectamos a las empresas porque con sus utilidades tienen para cubrir los pagos básicos de los empleados”, precisó.
Por su parte, la senadora Gloria Inés Ramírez alertó que el ministerio del Trabajo “no tiene las capacidades técnicas, logísticas, ni operacionales para tener el dato de cuántas son las cooperativas asociadas de trabajo que existen en el país”.
Dijo además que no tienen los inspectores que puedan verificar en las empresas. Que faltan medidas jurídicas y legales para confrontar a las compañías.
Sobre el tema, el senador Guillermo Santos afirmó: “están equivocados quienes creen que legislamos para eliminar las cooperativas en Colombia, es perverso que a través de ese concepto erróneo de cooperativismo se afecte a los trabajadores”.

“Con este proyecto queremos que se acabe esa intermediación laboral tan perversa que afecta a los trabajadores, usada para evadir impuestos y raponearles las prestaciones”, precisó Santos.

7.21.2015

La familia juega un papel fundamental en la formación personal

Todos los seres humanos necesitan nichos familiares y afectivos durante mucho tiempo, que les permitan llevar una vida individual y colectiva plena y satisfactoria. Es al interior de la familia y de su expresión afectiva que pueden construir su identidad, su auto valía y proyectarse en el ámbito social.
Las relaciones de afecto, de cuidado y de formación en las que el niño es incluido -aún antes de nacer-, son las que le permiten este desarrollo personal en todas sus dimensiones. La familia lo incluye, a pesar de las diferencias, como “legítimo otro” en la convivencia.
Así, la familia juega un papel fundamental que es difícilmente sustituible, hasta que el niño logra determinados niveles de autonomía que le permiten escolarizarse y participar en otras dinámicas culturales y sociales más amplias.
Los padres, los facilitadores legítimos del tránsito del espacio íntimo de las relaciones familiares a las relaciones más amplias con la sociedad y la cultura a la que ellos pertenecen; son los primeros en identificar cuándo su hijo tiene caminos y procesos de desarrollo que no son comunes a los de otros niños de la misma cultura y de edades y contextos similares.
Los padres, entonces, son la principal fuente de información sobre los hijos, ya que son ellos los que mejor los conocen y pueden describir las diferentes etapas de su desarrollo: desarrollo evolutivo, ritmo de crecimiento, primeros aprendizajes, edad en que comenzó a hablar, actividades preferidas, situaciones en las que se encuentra más cómodo y entretenido, la relación con los miembros de la familia, entre otros.
Los padres pueden construir “andamiajes” y entornos que facilitan el desarrollo de habilidades y pueden detectar las dificultades del niño para incluirse en las actividades de la vida cotidiana, a partir de los referentes de desempeño que tienen de otros niños de la misma cultura, aunque por la desintegración familiar y por las condiciones socioeconómicas que obliga a los dos padres a salir a trabajar, hay otros que están también dando este “andamiaje”.
También son los primeros en reconocer que su “capacidad promedio para la crianza y para promover el desarrollo y garantizar la formación” es insuficiente para atender las necesidades especiales que su hijo le demanda desde la vida cotidiana.
En la etapa de formación escolar, la familia debe ser un pilar fundamental para fortalecer el desarrollo psicosocial de los estudiantes. La institución educativa debe ofrecer las estrategias intencionadas desde su PEI que deberán coordinarse permanentemente con toda la comunidad educativa.

7.13.2015

Feria de Buga

Una Feria que rompe los esquemas del pasado y da la bienvenida a los visitantes

Se convierten las fiestas populares en el mejor escenario donde grandes y chicos se congregan en torno de la programación establecida para un evento en especial.
Guadalajara de Buga luego de 64 años de llevar a cabo las tradicionales ferias Agropecuarias, la más antigua en su género en el sur-occidente colombiano, presenta un saludo cordial y de bienvenida a los miles de personas que por estos días nos honran con su presencia; y no es para menos, el disfrutar de los diversos eventos enmarcados en la programación, desde luego, la alianza estratégica entre el sector público y privado en esta ocasión marca notable diferencia; pues la propuesta de la presente administración municipal del Licenciado John Harold Suárez de realizar un certamen ferial que sea incluyente, participativo y sin distingo de clases, donde el ingreso al Coliseo de exposiciones Camilo José Cabal sea totalmente gratis, disfrutando en debida manera de los conciertos en la Concha Acústica Bernardo Romero Lozano, hizo eco positivo en los proyectos organizacionales de la junta directiva del Comité de Ganaderos y Agricultores de Buga, representado en el doctor Álvaro Leonardo Cabrera Mendoza, quien de inmediato se puso atento en generar estos espacios de inclusión y unión ferial.
Desde el 20 de julio del 1951, el Comité de Ganaderos y Agricultores de Buga, ha logrado permanecer como uno de los principales Centros Agropecuarios del occidente colombiano, gracias a su destacada labor y desempeño en las actividades realizadas durante estos años. Desde entonces, se ha realizado consecutivamente la Feria Exposición Nacional Agropecuaria, convirtiéndola a la fecha en la más antigua de todo el país. A su vez, se considera entre los eventos más importantes de la región, ya que reúne a gran cantidad de expositores, visitantes y patrocinadores en un solo lugar. Con muestra Agrícola, Comercial, Industrial, Artesanal, entre otras; la feria cuenta con espacios propicios para el entretenimiento de toda la familia y comerciantes, pues el Comité tiene como propósito continuar como la vitrina más vendedora del suroccidente del país, donde se generen progresos, desarrollo y oportunidades de negocio.
Sin lugar a dudas, “Juntos es mejor”, como lo indica el Slogan de esta versión ferial que inició el pasado jueves 9 de julio con el concierto de la espiritualidad en el Estadio Hernando Azcárate Martínez y continuará hasta el lunes festivo 20 de julio, donde el comercio, transporte municipal e intermunicipal, guías turísticos, esquemas de seguridad por parte del Estado, hospedajes hoteleros, restaurantes, bares, discotecas y sitios de sano esparcimiento, se ponen de manifiesto en atender los turistas y visitantes, contribuyendo notablemente en la tranquilidad y complacencia de los festejantes.
Una vez más queda demostrado que cuando existen verdaderas alianzas encaminadas en brindar espacios de participación e inclusión social sin distingo alguno, se logran los objetivos y metas propuestas; es así como el 2.015 marca un hito en la historia de la feria de Buga, rompiendo los esquemas de viejos modelos donde se perseguía un totalitarismo y figuración sin detenerse a observar que quienes producen las divisas de estos eventos populares, es la clientela que contribuye con los costos de ingresos, compras y un sin número de gastos, sirviendo de paradigma en un inmediato futuro. 

7.06.2015

Son métodos de guerra por parte de la guerrilla en Colombia?

El pasado 10 de junio de 2.015 y muy de mañana, un campesino salió de su parcela a buscar agua para llevar a sus vacas y bestias y se encontró con una imagen que nunca borra de su mente. La fuente de agua cercana a su finca era un lago negro, espeso, y sobre éste, vestidos con una costra negra, nadaban los peces del estanque.
No se asustó. No era la primera vez que las Farc detenían los camiones cisterna que pasan por la vía cercana a su casa; los detienen, abren sus válvulas y derraman el crudo sobre la carretera, lagos, charcas y ríos, causando un daño ambiental que según expertos, tardaría más de 20 o 30 años en solucionarse.
“Eso pasa mucho. Cuando los del monte quieren hacer daño, simplemente hacen parar los carros y le dicen a la gente que derramen el petróleo. Ellos piensan que le hacen daño al país, pero realmente nos hacen daño a nosotros”, enfatiza el campesino.
En esta ocasión, un frente de las Farc derramó 130.000 galones de crudo y causaron una emergencia ambiental en Putumayo, que hoy sigue con los rezagos de los daños causados. La contaminación hecha por la guerrilla en Putumayo es una de las acciones derivadas de las confrontaciones entre los grupos armados ilegales y las Fuerzas del Estado, que terminan con afectaciones al medio ambiente y en algunas ocasiones se convierten en percances irreparables y de alto costo para el país.
Estas acciones, sumadas a los cambios abruptos que impusieron en los usos de las tierras y los ríos, al igual que en las actividades agrícolas, han generado daños ambientales gravísimos y aún no calculados. Tierras erosionadas por el abandono o uso inadecuado, fuentes de agua contaminadas por efecto del derrame de hidrocarburos, especies de fauna y flora extinguidas o en riesgo de extinción, y reservas naturales invadidas, son algunos de los impactos que la guerra ha causado en el medio ambiente.
En el contexto en el que se desarrollan las confrontaciones en Colombia, los ataques no van específicamente contra los recursos naturales, sin embargo, éstos los padecen de manera indirecta.
Por ejemplo, cuando las guerrillas vuelan los oleoductos, el ataque no va contra la naturaleza sino contra las petroleras, pero resultan afectados los pastos y pantanos por el derrame de crudo. No obstante, los daños producidos alteran los ecosistemas de las regiones donde se producen los atentados y derrames.
Pero el daño causado por el derrame de hidrocarburos en los territorios es una acción que contamina los suelos y, como explica el Ingeniero Forestal, Biólogo, y director del grupo de investigación de cambio climático del Jardín Botánico de Medellín, Esteban Álvarez, se pierde toda la biota del suelo “que es lo que determinan los procesos de materia orgánica y de generación de nutrientes para las plantas. Quitarle el petróleo a un suelo es prácticamente imposible, son zonas que se tienen que abandonar, queda inservible para la producción de alimentos o la generación del bosque nativo o de las zonas”.
Si el crudo regado en la tierra causa un daño irreversible, en el agua el deterioro no es menor. Explica el experto que los combustibles aíslan la superficie de los ríos o lagos de la atmósfera y no hay intercambio de oxígeno,  “y crean un ambiente que no es apto para la vida. Una de las grandes consecuencias cuando hay derrames sobre el agua es la mortalidad. Lo más visible son los peces, pero los microorganismos que sostienen la vida en los ecosistemas como el plancton, zooplancton y fitoplancton, desaparecen”.

¡Nunca usar al hijo como rehén contra el otro cónyuge! Papa Francisco

“La relación entre los padres y los hijos debe ser de una sabiduría, de un equilibrio muy grandes. Hijos obedezcan a sus padres, eso le gusta a Dios. Y ustedes padres, no exasperen a los hijos, pidiéndoles cosas que no pueden hacer. Y esto es necesario hacer para que los hijos crezcan en la responsabilidad de sí mismos y de los demás”. Esto ha sido parte del mensaje que ha dado el Papa Francisco en la catequesis realizada en la Plaza de San Pedro, en la que el Santo Padre hace centro su reflexión en hablar sobre la educación de los hijos y cómo superar las dificultades familiares.
El Papa Francisco ha expresado que “los hijos, de hecho, deben crecer sin desanimarse, paso a paso. Si ustedes padres dicen a los hijos: «Subimos sobre esa escalera» y los toman de la mano y paso a paso les ayudan a subir, las cosas irán bien. Pero si ustedes dice: «Ve allá» - «Pero no puedo» – «Ve», esto se llama exasperar a los hijos, pedir a los hijos las cosas que no son capaces de hacer”.
En una reflexión, que también es un llamado de atención a los padres, el Santo Padre ha expresado lo siguiente:
“En nuestros tiempos no faltan las dificultades. Es difícil para los padres educar a sus hijos a quienes ven sólo por la noche, cuando vuelven a casa cansados del trabajo.
¡Aquellos que tienen la suerte de tener trabajo! Y aún más difícil para los padres separados, a quienes les pesa esta condición: pobres, han tenido dificultades, se han separado y tantas veces el hijo es usado como rehén y el papá le habla mal de la mamá y la mamá le habla mal del papá, y se hace tanto mal.»
A raíz de esto, el Papa Francisco indicó: “Pero yo digo a los padres separados: ¡nunca, nunca, nunca usar al hijo como rehén!
Se han separado por tantas dificultades y motivos, la vida les ha dado esta prueba, pero que los hijos no sean quienes carguen el peso de esta separación.
Que los hijos no sean usados como rehenes contra el otro cónyuge, que crezcan escuchando que la mamá habla bien del papá, aunque no están juntos, y que el papá hable bien de la mamá. Para los padres separados esto es muy importante y muy difícil, pero pueden hacerlo...
“Las comunidades cristianas están llamadas a ofrecer apoyo a la misión educativa de las familias, y lo hacen sobre todo con la luz de la Palabra de Dios.
En la base de todo está el amor, aquel que Dios nos dona, que «no falta al respeto, no busca su propio interés, no se enoja, no toma en cuenta el mal recibido… todo perdona, todo cree, todo espera, todo soporta» (1 Corintios 13, 5-6), indicó.
También en las mejores familias es necesario soportarse y ¡Se necesita tanta paciencia para soportarse! Pero es así la vida. La vida no se hace en laboratorio, se hace en la realidad...”
Tantas veces el hijo es usado como rehén y el papá le habla mal de la mamá y la mamá le habla mal del papá, y se hace tanto mal.

6.22.2015

Polémica por aprobación en primer de cuatro debates, el nuevo Código de Policía

Dentro de lo aprobado se estableció que la Policía Nacional podrá ingresar a los domicilios sin orden de un juez en casos de “alteración de la conciencia por sustancias alcohólicas o psicoactivas, que se presenten riñas, para preservar la seguridad, en persecución de una persona o cuando se altere la convivencia”.
Sobre el tema no se hicieron esperar los reparos de algunos congresistas de varios partidos políticos por los posibles abusos de las autoridades.
El senador Armando Benedetti Villaneda, dijo que no le gusta la filosofía de varios artículos del nuevo Código, toda vez que “acaba con algunas de las libertades individuales porque no se puede pretender, por ejemplo, que la Policía pueda entrar a su casa pensando que algo está pasando”.
A su turno, el senador Alexander López Maya, dijo que “desafortunadamente en Colombia se tiene una cultura donde prácticamente se presume que los ciudadanos no son inocentes sino culpables, y bajo esa premisa se van a cometer muchos atropellos con este nuevo Código”.
“Con estas facultades a la Policía, se van a aumentar los abusos por parte de la Fuerza Pública y justamente eso es lo que queremos evitar”, sostuvo. Y agregó: “Desafortunadamente el presidente Juan Manuel Santos y su bancada en el Congreso han decidido abusar de los derechos ciudadanos y graduar de delincuentes a todos los ciudadanos porque se presume la culpabilidad y no la inocencia”.
Esta polémica reforma al Código de Policía ahora deberá pasar a plenaria del Senado a segundo debate. Luego deberá ser aprobada en dos debates más en la Cámara de Representantes.
En la comisión primera del Senado se aprobó un polémico artículo en la reforma al Código de Policía sobre el proceso de “traslado por protección” por parte de la Policía Nacional a cualquier ciudadano con “alteración de la conciencia”.
El senador Armando Benedetti Villaneda alertó que, según lo aprobado, un policía podrá determinar cuándo hay grado de alteración para trasladar a una persona a un centro de asistencia.
“Los argumentos que dan algunos congresistas para retener a alguien por ‘presumir’ alteración, dan para prohibir muchas más cosas (…) si el Estado rehabilita, más personas querrán hacerlo, pero si se estigmatiza, nadie querrá pedir ayuda”, señaló.
Benedetti alegó además que “con esas ideas entonces que prohíban el licor…el 80% de heridos son por el alcohol”.
A su turno, el senador Alexander López Maya, dijo que “se aprobó que todo aquel que esté embriagado se presume culpable de varios delitos, esto viola derechos fundamentales y es muy grave”.
Sin embargo, en defensa de la iniciativa, la senadora Viviane Morales Hoyos, dijo que “la Policía necesita que la figura de traslado por protección quede plasmada en el Código como intervención preventiva e inmediata”.
“Este instrumento es para proteger los derechos e integridad de las personas en un estado de indefensión y de plena inconsciencia”, explicó.
Este polémico artículo ahora deberá pasar a plenaria del Senado a segundo debate. Luego deberá ser aprobado en dos debates más en la Cámara de Representantes.