5.21.2010

La triste realidad de nuestros antepasados indígenas

Para los indígenas desde 1.492, se inició una permanente lucha por la vida y ya no se pudo pensar la cultura en su totalidad, pues la vida se volvió una constante lucha por sobrevivir, en una guerra que al comienzo fue por los metales preciosos, oro, plata, esmeraldas, cobre, después por la tierra, petróleo, esmeraldas. Hoy la guerra se sigue dando por la tenencia de la tierra, la biodiversidad y la mucha agua que tiene Colombia.
Esa historia que se dio pero no se escribió, y si se escribió fue de manera general ocultando la terrible verdad. Pero lo más grave de esta historia es que casi nunca se dio a conocer si no hasta ahora y de manera muy general, mucho tiempo después de acaecida, donde la sociedad tras cinco siglos ha olvidado lo que sucedió y aconteció desde hace 518 años para acá, en contra de los indígenas y de la tierra.
Es tan grande… amarga y tan horripilante… según lo narra la historia, refiriéndose a lo que sucedió con los indígenas hace 518 años… que de manera triste recordamos:
“Entre éstas, fue particularmente impresionante el recuerdo que se hizo, de cómo diversos historiadores relatan que los españoles utilizaban perros feroces y especialmente amaestrados, para lanzarlos en horrorosas cacerías de indígenas, a los que destrozaban a dentelladas. Pero según la historia, no solo azuzaban a los perros contra los indígenas, sino que, además, alimentaban a las bestias con los cadáveres destrozados, para que adquirieran el hábito y el gusto de tan horrendas matanzas”. En tres siglos, el cerro rico de Potosí quemo, según Josías Conder, ocho millones de vidas. Los indios eran arrancados de sus comunidades agrícolas y arriados, junto con sus mujeres y sus hijos, rumbo al cerro. De cada diez que marchaban hacia los altos paramos helados, siete no regresaban jamás. Luis Capoche, que era dueño de minas y de ingenios, escribió que, estaban los caminos tan cubiertos de indios, que parecía que se mudara todo el reino. En las comunidades los indígenas habían visto volver…volver muchas mujeres afligidas sin sus maridos y muchos hijos huérfanos sin sus padres y sabían que la mina los esperaba mil muertes y desastres.”
“Los españoles batían ciento de millas a la redonda, en busca de mano de obra. Muchos de los indios morían por el camino, antes de llegar a Potosí. Pero eran las terribles condiciones de trabajo en la mina las que más gente mataban. El fray Domingo de Santo Tomas, denunciaba al consejo de indias, en 1.550, a poco de nacida la mina, que Potosí era una “boca del infierno”, que anualmente tragaba indios por millares y millares y que los rapaces mineros trataban a los naturales como a “animales sin dueño”. “Y lo que se pensaba, era que los indígenas de América No eran hombres, sino bestias; que no tenían alma; que en ellos la maldad era natural, que eran judíos, enemigos de Jesucristo; que estaban tan abajo en la escala humana, que no les era posible recibir la fe; que el Papa Paulo III se había equivocado al declarar, en 1.537, que los indígenas eran “verdaderos hombres”. Si todo esto conforma la triste realidad, aquí antes y ahora, ¿Qué no podrá decirse de la ferocidad, de la bestialidad, del racismo desalmado, con que, hace 500 años se emprendió la aniquilación de América y el despiadado exterminio de los indígenas? Según la historia…antes de 1.492 en solo Colombia éramos varios millones. Hoy escasamente somos 1 millón doscientos mil indígenas que luchan contra toda las adversidades para no desaparecer.

5.18.2010

…y para el deporte, cuál es la fórmula presidencial?

Quienes entendemos el deporte como proyecto social, no hemos escuchado a candidato presidencial alguno que dentro de su propuesta de gobierno reconozca y destaque las disciplinas deportivas como una actividad –de agenda propia- trascendental para un número muy alto de habitantes de nuestro país representados en padres de familia que día a día llevan sus hijos a los distintos escenarios deportivos buscando orientarles un proyecto de vida, a través de la práctica deportiva. Dirigentes que de manera altruista tratan de conseguir recursos que suplan las necesidades básicas de un deportista; entrenadores y monitores que de manera quijotesca forjan sueños con sus dirigidos. Educadores físicos que en las escuelas tratan de desarrollar sus clases con balones desinflados, tableros sin aros, canchas llenas de huecos, pero que aun así hacen su mayor esfuerzo para aplicar la pedagogía. y por último, la esencia del cuento: El Señor Deportista, un ser humano lleno de ilusiones y retos que con alegría refleja en su mirada, a pesar del esfuerzo, el dolor y sacrificio que evidentemente sufre. Será que los señores candidatos presidenciales o sus asesores no alcanzan a vislumbrar el paraíso potencial encarnado en un hombre o un equipo capaz de paralizar al país, llenando escenarios deportivos de patriotismo de banderas tricolor por doquier, que se han convertido en el único referente o bálsamo a nivel internacional para desmitificar o asociar al colombiano con algo distinto a la droga o prostitución?; Cómo olvidar a Lucho Herrera y su mítico triunfo en Europa en los años 80s, Fabio Parra, Santiago Botero o María Luisa Calle?. Aun en la retina de los colombianos conservamos el agónico gol de Colombia frente a Alemania en la Copa Mundo de Italia 90. Las cinco San Silvestres ganadas por el legendario Víctor Mora; La sufrida medalla de bronce de Ximena Restrepo en Barcelona 92` en los 400 metros planos. Ya en Sídney 2000, qué colombiano no vibró con la única medalla dorada en Juegos Olímpicos para el país, “levantada” por María Isabel Urrutia, en pesas? Además de las sendas medallas de plata conseguidas por los vallecaucanos Diego Salazar y Jackeline Rentería en las justas olímpicas de Beijing 2008, en pesas y lucha respectivamente; entre tantos. Será que estos embajadores naturales, que brotaron de la tierra como el maíz, no le han demostrado al país que son sus principales cancilleres: no ha sido suficiente?; Los niveles de drogadicción, de alcoholismo y sedentarismo, no serian mucho más traumáticos si no existiera la práctica de disciplinas deportivas? Será que la familia del deporte no interesamos como potencial electoral, ni completamos el quórum suficiente para que se nos agende como tema dentro de los programas de gobierno o campañas?
Hasta el momento la única manifestación de candidato alguno a la presidencia se vivió el pasado 1 de mayo en una convocatoria realizada en Cali-Valle por la fórmula presidencial Angelino Garzón, quien tuvo la oportunidad de escuchar algunas de las necesidades urgentes del aparato del deporte. Se busca que el hecho de no inclusión del deporte como derrotero dentro de un plan de desarrollo nacional no continúe en próximos gobiernos. Las glorias del deporte nacional no deben seguir brotando de la tierra como especies exóticas. Las futuras generaciones de campeones deben ser fruto de un proceso estructurado en escuelas de formación de deportistas integrales, gozando de todos los beneficios y presupuesto que constitucionalmente y por Ley del deporte tienen derecho y que hasta el momento han sido negados, atención familia del deporte!! Nuestro voto también juega. Ejerzamos ese derecho apoyando a conciencia la propuesta que verdaderamente se identifique con las necesidades de nuestro sector y se conjugue con nuestro sentimiento hacia la actividad física.

5.13.2010

Los crímenes de lesa humanidad deben ser repudiados y castigados

Los crímenes de lesa humanidad determinados fueron reconocidos como parte del derecho internacional por la Asamblea General de las Naciones Unidas y se incluyeron en posteriores instrumentos internacionales, como los estatutos de los tribunales penales internacionales para la ex Yugoslavia y Ruanda. Ahora se han definido por primera vez en un tratado internacional al aprobarse el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional el 17 de julio de 1998.
El Estatuto distingue los delitos ordinarios de los crímenes de lesa humanidad respecto de los que la Corte tiene competencia de tres formas:
En primer lugar, los actos que constituyan crímenes de lesa humanidad, como el asesinato, tienen que haber sido cometidos “como parte de un ataque generalizado o sistemático”. No obstante, el término «ataque» no denota una agresión militar, sino que se puede aplicar a leyes y medidas administrativas como deportación o traslado forzoso de población.
En segundo lugar, tienen que ir dirigidos “contra una población civil”. Los actos aislados o cometidos de manera dispersa o al azar que no llegan a ser crímenes de lesa humanidad no pueden ser objeto de enjuiciamiento como tales. La presencia de soldados entre la población civil no basta para privar a ésta de su carácter civil.
En tercer lugar, tienen que haberse cometido de conformidad con “la política de un Estado o de una organización”. Por consiguiente, pueden cometerlos agentes del Estado o personas que actúen a instigación suya o con su consentimiento o aquiescencia, como los “escuadrones de la muerte”. Asimismo, pueden ser cometidos de conformidad con la política de organizaciones sin relación con el gobierno, como los grupos rebeldes.
En el Estatuto de Roma se considera que pueden constituir crímenes de lesa humanidad los 11 tipos de actos siguientes:
Asesinato: homicidio intencionado.
Exterminio: homicidio intencionado y en gran escala de miembros de un grupo, incluida la privación de alimentos o medicinas con intención de provocar la destrucción de parte de la población.
El crimen de apartheid: actos inhumanos cometidos en el contexto de un régimen institucionalizado de opresión y dominación sistemáticas de un grupo racial por otro con la intención de mantener ese régimen.
Otros actos inhumanos de carácter similar que causen intencionadamente grandes sufrimientos o atente contra la integridad física o la salud mental o física: actos inhumanos de gravedad similar a otros crímenes contra la humanidad.
Los Estados que redactaron el Estatuto de Roma reafirmaron, por omisión de toda relación con un conflicto armado, que los crímenes de lesa humanidad pueden cometerse en tiempo de paz o durante conflictos armados. Aunque los Tribunales de Nuremberg y Tokio limitaron su competencia respecto de los crímenes de lesa humanidad a los cometidos durante la segunda guerra Mundial, posteriores instrumentos internacionales, jurisprudencia y análisis eruditos han puesto claramente de manifiesto que no es necesario que el acto se comenta durante un conflicto armado para que constituya un crimen de lesa humanidad, por lo que se puede afirmar que los actos atroces cometidos por los grupos al margen de la ley contra la población civil hacen parte de esta esfera, los cuales merecen el repudio por parte de los organismos internacionales y darle la transcendencia del caso.

5.05.2010

Colombia un país de mucha riqueza en sus campos, aun sin explotar

Este artículo habla de las oportunidades que tenemos si explotamos nuestras potencialidades como son la Agroindustria, y el sector Pecuario, pues con todos los tratados internacionales en los cuales estamos inscritos y las nuevas tendencias económicas y comerciales, se hace necesario que seamos un país productor de artículos de consumo masivo, con el fin de poder explotar nuestros campos y así generar el tan anhelado empleo que falta en Colombia.
Ante el nuevo orden económico mundial, Colombia se enfrenta a una realidad desafiante a inicios de este nuevo siglo, donde el poder de mercado está determinado por la competitividad GLOKAL (Global y Local) y la economía es direccionada democrática y participativamente en torno al valor y el rol que representa el capital humano en el desarrollo económico y social de las naciones. Si bien, un país ejemplo de calidad y valoración del capital humano es Singapur.
Después de la segunda guerra Mundial, este pequeño país asiático ha demostrado no solo ser la nación más competitiva a nivel mundial (primer lugar en el ranking de competitividad Mundial, según el foro económico Mundial de 1.999); sino también el país que más esfuerzos ha dedicado sobre la calidad de la educación de su población, viéndose representada como el principal rubro de intercambio comercial de Singapur hacia el mundo a través de la exportación de capital humano.
Esta experiencia debe servir de lección para nuestro país, en la medida que se realicen correctivos y reestructuraciones en la aplicación de políticas sociales y económicas orientadas a la generación de empleo, al fortalecimiento y ampliación del sistema educativo focalizado en la calidad de programas y contenidos con destino a sectores marginados, y la inclusión de nuevos e innovadores modos de producción acordes al contexto histórico vigente. Sin embargo hay que reconocer que Colombia tiene uno de los índices de desempleo más altos a nivel mundial (20.5% según el Dane), acompañado de la continua y persistente incertidumbre social, económica y política que vivimos actualmente. Se puede observar como Colombia cuenta con los medios necesarios para ser uno de los países con mayor potencial exportador de productos no tradicionales debido a que cuenta con una gran variedad de recursos naturales que aún no se explotan en forma eficiente; todo esto como resultado de la descomposición social y de la falta de compromiso serio por parte del Estado en el cumplimiento de los derechos constitucionales y legislativos. De esta manera vale la pena recordar la crisis económica, política y social en que se sumió el país durante la década de los ochenta, coaccionada por fenómenos como violencia, corrupción, narcotráfico y guerrilla. Esto unido a factores económicos como la deuda externa, principal causante de esta crisis actual. Por tanto debe plantearse la imperiosa necesidad de establecer reformas dirigidas hacia la búsqueda de una mayor eficiencia y transparencia en el sistema productivo. En lo político se debe discutir el papel del Estado en la implementación de un plan de desarrollo a largo plazo, coherente, continuo y contextualizado a través de la proposición de estrategias competitivas, que dinamicen la actividad productiva de Colombia frente al mundo.