5.31.2011

Atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno en Colombia, ¿Cuánto tiempo tardará?.

Se trata de una iniciativa que responde a la necesidad de garantizar los derechos a la verdad, a la justicia, a la reparación y a las garantías de no repetición, a más de cuatro millones de colombianos que han sufrido alguna afectación en sus derechos fundamentales, siempre que esta afectación sea consecuencia de infracciones al Derecho Internacional Humanitario o de violaciones graves y manifiestas a las normas Internacionales de derechos humanos. En esta Ley está integrado el proyecto de Ley de restitución de tierras, iniciativa que busca devolverles las tierras a quienes fueron despojados de ellas como consecuencia del conflicto.
Surge de la preocupación por la falta de una herramienta efectiva y eficaz que les garantice a las víctimas del conflicto, una reparación en términos de dignidad y que incluyera además los estándares internacionales sobre la materia.
Los colombianos estamos convencidos que solo reparando a los millones de víctimas del conflicto se alcanzará la paz y la reconciliación en este país.
Para tal efecto, no se podrá discriminar a las víctimas en razón de quien sea su victimario, o la fecha en que se haya presentado la vulneración de sus derechos.
Si el hecho victimizante ocurrió después del 1 de enero de 1985 se garantizaran todos los derechos de reparación simbólica, el derecho a la indemnización económica y a los demás derechos contemplados por la Ley a excepción de la restitución de tierras.
Se benefician los desplazados, es decir personas que fueran propietarias, poseedoras, tenedoras, u ocupantes de tierras, y que hayan sido despojadas de éstas, o que se hayan visto obligadas a abandonarlas como consecuencia directa e indirecta de hechos que se constituyeran como infracciones al Derecho Internacional Humanitario o de violaciones graves y manifiestas a los Derechos Humanos. Estas personas podrán solicitar la restitución de tierras o vivienda rural, sin perjuicio de otras medidas a que haya lugar, a partir del 1 de enero de 1991 y por los 10 años de vigencia de la Ley.
Los principios que rigen el proyecto de Ley son los que pretenden servir de marco orientador a las medidas y obligaciones institucionales que se establecen: Entre estos podemos ver el principio de "buena fe", "igualdad", "debido proceso", "medidas transicionales", "coherencia externa", "coherencia interna", "enfoque diferencial" y "corresponsabilidad", entre otros.
La víctima puede acceder a las medidas de asistencia y reparación contempladas en esta Ley y otros instrumentos legales. Las autoridades le deberán brindar a la víctima toda la información necesaria sobre aspectos jurídicos básicos, asistenciales, terapéuticos y otros.
Las autoridades deberán comunicar sobre el inicio, desarrollo y terminación del proceso judicial. También sobre las instancias y recursos judiciales a su alcance. Los avances y principales eventos que ocurran dentro del proceso deberán ser comunicados por escrito o por medio electrónico a la víctima.
La iniciativa contempla que los pueblos indígenas y comunidades afrodescendientes tengan derecho a todas las medidas de reparación contempladas en la misma, pero para su aplicación se facultará al Gobierno Nacional para que elabore una consulta previa que permita, basados es el respeto de sus usos y costumbres, el desarrollo de lo dispuesto por la Ley.
La iniciativa crea la Unidad Administrativa Especial de Víctimas adscrita a la Presidencia de la República que ejecutará y coordinará las medidas de reparación, así como la Unidad Administrativa Especial de Restitución de Tierras adscrita al Ministerio de Agricultura, que coordinara la devolución de más de 3 millones de hectáreas arrebatadas por los violentos. También se instituirá el Comité Ejecutivo de Diseño de la Política Pública de Atención y Reparación, desde donde se crearan las políticas gubernamentales para la verdad, la justicia y la reparación. Estas instituciones se articularán a las demás entidades del gobierno nacional, quienes junto a los órganos de control, al aparato de justicia, los departamentos y municipios conformarán el Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas. El Gobierno expedirá un Plan Nacional para la atención y reparación integral de las víctimas de la violencia y también un documento Conpes para establecer y asegurar los recursos.


5.23.2011

Efectos del ruido en la salud humana

El ruido se considera un factor importante de estrés, sus efectos negativos inciden sobre el comportamiento y salud mental de muchas personas en el mundo, por eso su costo social es importante. La urbanización contribuye a que el entorno sea cada vez más ruidoso, incluso en las zonas rurales y lugares protegidos.
¿Cuántas veces hemos sufrido la pérdida de un descanso reparador, por el despertar brusco de un sueño quebrantado por un ruido impertinente?. El sonido de un claxon, las alarmas de autos y centros laborales, los ladridos de los perros, la discusión o la risa de noctámbulos que transitan cerca del ventanal del dormitorio, cualquier sonido emitido en medio de la madrugada tranquila puede ser causa de un ruido estremecedor, cuando la ciudad duerme.
En los centros laborales y recreativos son otros los factores asociados al ruido, pero tienen un denominador común: las molestias que ocasionan a los individuos en un momento crucial.
¿Acaso pagamos la cuota necesaria, por vivir en una ciudad durante la época moderna?. En realidad, ese es parte del problema, la urbanización plagada del tráfico indiscriminado, las ruidosas industrias y los adelantos tecnológicos en las oficinas, junto al vocerío de la vecindad contribuyen a convertir el entorno en algo cada vez más ruidoso. Y el quebranto del silencio incluye actualmente zonas que antes eran sinónimo de una confortable paz sonora, pongamos por caso la invasión de la modernidad a las áreas rurales o las protegidas para el turismo.
Según los estudiosos: "El ruido es la molestia, que con mayor frecuencia mencionan los habitantes de las grandes ciudades, cuando se realizan encuestas especiales sobre el tema."
La queja es justa, lo sabemos por experiencia propia, pero además lo confirman los especialistas afirmando: "el domicilio de millones de personas en el mundo está expuesto a un nivel sonoro exterior inaceptable, aunque no todas las personas se sienten afectadas de igual manera."
Cada persona es un mundo, como se dice usualmente, y a cada ser humano le corresponde una manera especial de percibir su entorno, por su clima social, cultural y hasta por la manera de amar o ser amado. Acorde a su manera de ser o vivir, siente y sufre las diversas agresiones que le llegan del contexto en que habita, trabaja y se desarrolla habitualmente. Cada cual existe en un mundo sensorial diferente.
Los humanos aprendemos a ignorar o subrayar determinados sucesos, algunos amamos el canto de las aves al amanecer, otras por el contrario sienten rechazo por estos instantes. De igual manera se determina el nivel de ruido en el ambiente sonoro que nos rodea. Pongamos por caso, las paredes de papel que usan los japoneses ¿podrían los latinos hacer uso de ellas?. Creo que la vida se volvería insoportable, por la manera suya de conversar en alta voz, sus risas estruendosas y su música altisonante.
Entonces, ¿existe un parámetro universal para determinar en qué momento sentimos ruido? Los técnicos en acústica definen un nivel de confort acústico, cuando es inferior a los 55 decibeles, necesarios para el descanso y la comunicación, a los que tienen derecho las personas cuando entran en sus hogares.
El ruido de los transportes es la fuente más importante de molestias acústicas, en lo que concierne a las personas afectadas; los especialistas consideran que representa casi el 80% del paisaje sonoro urbano actual. El ruido no sólo es responsable de gran número de afecciones auditivas, sobre todo en los medios industriales; sino que también puede acarrear perturbaciones psicológicas, fisiológicas o de comportamiento de los individuos, así como provocar diversos accidentes y la imposibilidad de trabajar con eficiencia por excesos de fatiga e irritabilidad, por poner algunos ejemplos comunes.
Por supuesto, el ruido y sus efectos negativos no auditivos sobre el comportamiento y la salud mental y física dependen de las características personales, al parecer el estrés generado por el ruido se modula en función de cada individuo y de cada situación.

5.16.2011

¿Dónde quedaron los fundamentos esenciales del cooperativismo?

El cooperativismo surgió como una reacción humanista frente a un sistema económico de explotación que había dado lugar a un proletariado miserable y sin horizontes. Y desde ese mismo momento, fue portador de una filosofía de la vida y del trabajo humano que lo ha acompañado y distinguido a lo largo de su trayectoria. El doctor Francisco Luís Jiménez, el centenario patriarca del cooperativismo colombiano, se complacía en reiterar la afirmación de Jorge Lenty, según la cual el propósito de los Pioneros de Rochdale no era abrir una tienda, sino la organización de la producción, la distribución, la educación y el mismo gobierno, con miras a transformar el mundo con la cooperación.
Cooperativismo, es una forma de organización creada por los trabajadores a mediados del siglo XIX. Tuvo como objetivo solucionar problemas inmediatos de sus asociados. Por falta de una ideología diferenciada, autónoma y de nivel macro, quedó relegado al sector marginal de la economía capitalista a la cual sirve como mecanismo de ajuste en los conflictos que se le presentan con los trabajadores.
Algunos Socialistas Utópicos asumieron las prácticas realizadas promediando el siglo XIX y con las ideas de ausencia de ánimo de lucro, un hombre un voto y neutralidad política, religiosa y racial, conformaron una doctrina que le ha servido de guía. Hoy, sin embargo, los empresarios y una voraz burocracia, se apropiaron de la organización y mediante subsidios y ayudas temporales, colocaron el cooperativismo a su servicio.
Actualmente sufre las mismas crisis de la economía capitalista y como sector más débil, se ha visto abocado a la quiebra y el desprestigio. Aunque se abroga el derecho a denominarse como Economía Solidaria, apenas si constituye una de las formas de organización microeconómica y para formar parte activa de esta, el cooperativismo debe revisar sus procedimientos y sus objetivos. En términos de definición e identificación,
El cooperativismo SIRVE a la economía solidaria COMO la sociedad anónima SIRVE a la economía capitalista: Son formas de organización micro que ejecutan los procesos y tareas económicas. La economía solidaria, entonces, no es ni un subsector de la economía capitalista, ni solamente el cooperativismo es Economía Solidaria.
El cooperativismo, surgió como una reacción humanista frente a un sistema económico Pero fue a partir del documento preparado por Alexander Laidlaw para el Congreso de la Alianza Cooperativa Internacional efectuado en Moscú, en 1980, conocido como "Las Cooperativas en el Año 2.000", cuando comenzó a sentirse la necesidad de perfilar aquellos valores que identifican a los cooperadores de todo el mundo, cualesquiera sean sus circunstancias históricas, culturales y ambientales. Y fue así como comenzó un proceso de reflexión e intercambio que prosiguió con el estudio de Iván Daneau, en el Congreso de la ACI en Hamburgo, en 1984; siguió con el documento preparado por Lars Marcus para el Congreso de Estocolmo, en 1988; avanzó aún más con el libro de Sven Ake Book sobre "Valores Cooperativos para un Mundo en Cambio", que sirvió para el trabajo de la ACI en el Congreso de Tokio, en 1992, y se concretó en una propuesta sobre la Identidad Cooperativa, preparada por Ian Mac Pherson, que, con leves modificaciones, fue aprobada recientemente en el Congreso de la ACI en Manchester, en septiembre de 1995.
Son, pues, valores que el cooperativismo proclama como propios y distintivos: la autoayuda, que afirma la necesidad del esfuerzo propio y deja a un lado el paternalismo y la limosna; la responsabilidad, que es la asunción consciente de las consecuencias de los propios actos; la democracia, que toma en cuenta el ser humano como factor esencial, por encima del valor de las aportaciones individuales, y establece procedimientos idóneos para lograr consensos o hacer prevalecer en caso contrario los criterios de la mayoría; la igualdad, que impide toda discriminación por razones políticas, raciales, religiosas o de sexo, y procura que todos los miembros accedan a la información, sean escuchados y participen en las decisiones de acuerdo con los reglamentos del caso; la equidad, que retribuye a los miembros en proporción a sus esfuerzos y morigera la rigidez de la norma en ciertos casos particulares, y la solidaridad, por medio de la cual se asume el compromiso de trabajar por el bien común, en una actitud que supera la búsqueda del interés particular, vinculando éste al interés colectivo.
La Declaración expresa que, "siguiendo la tradición de sus fundadores, los miembros de las cooperativas comparten los valores éticos de la honestidad, la veracidad, la responsabilidad social y la solicitud por los demás".

5.09.2011

¿Qué estrategias existen frente al fenómeno invernal y calentamiento global?

El fenómeno del calentamiento global se ha venido acentuando en el último medio siglo XX. Ello nos recuerda las advertencias del llamado "Club de Roma", cuando a finales de los años sesenta se retomaron las hipótesis Maltusianas.
Ellas indicaban que la disparidad entre el crecimiento poblacional y la producción de alimentos amenazaba con crecientes "hambrunas".
Si bien ello no ha ocurrido en las dimensiones advertidas, gracias al menor ritmo de expansión poblacional, es evidente que la presión por el agua y mayores cultivos han generado un grave deterioro ambiental. Ello ha suscitado calentamiento global y alteración climática, con prolongados ciclos de sequías y otros de excesos de lluvias.
Colombia también ha sido víctima de estos cambios climáticos. Primero fue el fenómeno de sequías de 1991-1992, generando escasez de alimentos, la consiguiente recesión y un grave "apagón eléctrico" de orden nacional. Más recientemente se registraron intensas lluvias, que en la zona Caribe implicaron cuadruplicar el volumen de lluvias y en la zona Andina su duplicación respecto de los niveles promedio. Se estima que se afectó un 5% de la población nacional, se inundaron unas 200.000 hectáreas, se dañaron vías, diques, puentes; todo ello requerirá inversiones por cerca de $10 billones durante 2011-2014.
A nivel local, se expidieron una serie de decretos de emergencia, no sólo para ayudar a damnificados y reparar los daños, sino para trabajar en la parte preventiva. Sin embargo, no somos muy optimistas sobre lo actuado en el caso de las Corporaciones Autónomas Regionales, habían convertido en fortines políticos que difícilmente podrán transformarse en entes técnicos en el corto plazo. A nivel global, los compromisos alrededor del "Protocolo de Kyoto" continúan postergándose y aún el mundo desarrollado es reticente a tomar correctivos drásticos en el corto plazo.
Entre los diferentes problemas generados por el calentamiento global, está la disminución de la oferta hídrica en el mundo. Esto ha generado problemas en el suministro de alimentos, especialmente en los países más pobres. Actualmente existen tecnologías de desalinización de agua marina, pero sus costos continúan siendo muy elevados. Una de las mayores esperanzas esta cifrada en la masificación del auto eléctrico, lo cual permitiría controlar las emisiones de CO2. Mientras ello ocurre, se debe racionalizar la obtención de biocombustibles, focalizándose en aquellos donde la relación Ouput/Input resulte eficiente.
En síntesis, la conciencia ambiental se ha despertado por cuenta de estas alteraciones climáticas recientes, la amenaza es de verdad. El problema es que las soluciones parecen ir a un ritmo inferior al requerido para contener los daños ambientales que continúan expandiéndose. Las alternativas aquí discutidas requieren de grandes inversiones de capital y los mercados, por sí solos, difícilmente se moverán en esa dirección. Se requiere acelerar y profundizar el alcance de las regulaciones ambientales a nivel global, donde el liderazgo de Europa frente a Estados Unidos y Japón ha sido evidente.
La clave está en alinear ese marco regulatorio con las señales de precio, particularmente en el campo de los commodities ligados a los combustibles y a los alimentos, por cierto ahora disparados (2010-2011) debido a la conjunción de los desastres climáticos y políticos (en el Medio Oriente y Norte de África).
El Viceministro de Ambiente, Carlos Castaño Uribe hizo un llamado para proteger y respetar los valores del planeta incluidos en la Carta de la Tierra declarada por la ONU. "No hay nada más propicio para indicar que el PND de Colombia hace alusión a los temas centrales de la Carta de la Tierra: disminuir la pobreza, lograr la prosperidad en la calidad de vida de todos los habitantes del planeta", afirmó.