El 12 de octubre, día festivo en Colombia conocido como “Día de la raza”, es una fecha en la que se conmemora el día en el que Cristóbal Colón llegó al continente americano en el año de 1492. Este memorable día recuerda el inicio del contacto entre las culturas de Europa y de América, en lo que se considera como el “encuentro de dos mundos”, que transformó las visiones del mundo y la manera de vivir tanto en los europeos como en los americanos.
La historia sobre el arribo de Colón a América es bastante particular, ya que se sabe que murió sin siquiera conocer que había encontrado un continente nuevo debido a que siempre creyó que había llegado a la India dando la vuelta al mundo. Nunca supo que se topó ante el continente americano, y luego de él, navegantes como Núñez de Balboa, Francisco Hernández de Córdoba y Juan Grijalval lograron recorrer otras tierras del norte. Por su parte, el florentino Américo Vespucio fue quién recorrió toda la costa norte de Sudamérica.
La riqueza histórica que tiene este día hace que cada año se trate de una fiesta a nivel nacional en la que se celebra la llegada de Colón a tierras americanas. Entonces, el “Día de la Raza” hace un llamado al análisis, al pensamiento y la reflexión de la situación que se vivió hace muchos años y que permitió que tengamos la vida que hoy en día tenemos, con una mezcla de razas que intentan convivir en armonía, como debe ser aquí y en cualquier otra parte del mundo.
En Colombia, esta celebración resalta cada vez más que nuestro país es un privilegiado punto de confluencia en cuya geografía interactúa una multiplicidad de universos culturales, producto de la fusión y siglos de convivencia no necesariamente en paz, pero sí con resultados positivos. Paralelo a los infaltables desfiles militares en nuestra nación, esta conmemoración cada vez más tiende a destacar los aportes culturales de los españoles, los indígenas y los afrocaribeños.
Es de recordar que el grupo étnico más numeroso de Colombia es el mestizo, el segundo grupo es el blanco, seguido por el afrocolombiano que representa la tercera parte de la población afrodescendiente más grande de América, a la que le siguen los indígenas. Aquí los conflictos que se dan son sociales, económicos o por posesión de tierras mas no étnicos, ni existen movimientos xenofóbicos o fundamentalistas como los que se están presentando en Europa, Estados Unidos y otros países.
Desde el Descubrimiento de América, en nuestro país conviven, en ejemplo de tolerancia admirable, todas esas etnias, fusionándose maravillosamente en un solo crisol de mestizaje los movimientos rítmicos y la fuerza africana con la inteligencia española, con las habilidades negociadoras de los árabes e israelíes, la alegría del italiano, la sensualidad francesa y la minuciosa laboriosidad de los orientales, entre otros.