6.24.2014

La adolescencia, una etapa difícil pero hay que afrontarla

Hay una gran preocupación social por el aumento de comportamientos violentos en los adolescentes, que ha ido creciendo considerablemente en los últimos años y cada vez a edades más tempranas, produciendo graves problemas difíciles de afrontar en muchos Colegios e Institutos. 
La adolescencia es una etapa en la que el joven experimenta grandes cambios de personalidad. Se producen cambios de conducta e inestabilidad emocional, son jóvenes con mucha energía que han de aprender a controlar sus impulsos. Es una etapa en la que están formando su identidad, por lo que sus futuros comportamientos dependerán en gran medida de cómo superen todos estos cambios.
Los adolescentes violentos son aquellos que no se ajustan a las normas, son impulsivos, intolerantes e inconformistas. En los colegios provocan disturbios y en ocasiones suelen actuar amenazando a sus compañeros. 
Algunos de estos adolescentes llegan a participar en peleas, agrediendo físicamente por medio de golpes o con algún objeto o incluso con armas y pudiendo causar daño físico a él mismo o a otras personas. En estos casos pasan de ser un adolescente violento para convertirse en un delincuente.
Una gran parte de la violencia que existe en nuestra sociedad tiene su origen en la violencia familiar. La intervención a través de la familia es especialmente importante porque a través de ella se adquieren los primeros esquemas y modelos en torno a los cuales se estructuran las relaciones sociales y se desarrollan las expectativas básicas sobre lo que se puede esperar de uno mismo y de los demás, esquemas que tienen una gran influencia en el resto de las relaciones que se establecen.
La mayoría de los niños y adolescentes han encontrado en el contexto familiar que les rodea, condiciones que les han permitido desarrollar una visión positiva de sí mismos y de los demás, necesaria para: aproximarse al mundo con confianza, afrontar las dificultades de forma positiva y con eficacia, obtener la ayuda de los demás o proporcionársela; condiciones que les protegen de la violencia. En determinadas situaciones, sin embargo, especialmente cuando los niños están expuestos a la violencia, pueden aprender a ver el mundo como si sólo existieran dos papeles: agresor y agredido, percepción que puede llevarles a legitimar la violencia al considerarla como la única alternativa a la victimización. Esta forma de percibir la realidad suele deteriorar la mayor parte de las relaciones que se establecen, reproduciendo en ellas la violencia sufrida en la infancia.
Los estudios sobre las características de los adultos que viven en familias en las que se produce la violencia, reflejan que con frecuencia su propia familia de origen también fue violenta. Existe suficiente evidencia que permite considerar a las experiencias infantiles de maltrato como una condición de riesgo, que aumenta la probabilidad de problemas en las relaciones posteriores, incluyendo en este sentido las que se establecen con los propios hijos y con la pareja. Conviene dejar muy claro, sin embargo, que la transmisión del maltrato no es algo inevitable. La mayoría de las personas que fueron maltratadas en su infancia (alrededor del 67%) no reproducen dicho problema con sus hijos. Y el maltrato en la vida adulta se produce también en personas que no fueron maltratadas en su infancia.
Existe actualmente un creciente consenso en conceptualizar el maltrato de los niños por sus padres como el deterioro extremo de las relaciones que se producen en el contexto familiar. Y puede definirse como: “el tratamiento extremadamente inadecuado que los adultos encargados de cuidar al niño le proporcionan y que representa un grave obstáculo para su desarrollo”.

6.16.2014

¿Dónde está el negocio de las EPS-S privadas del Régimen Subsidiado?

Al comienzo del Régimen Subsidiado en 1996, algunas EPS del contributivo se metieron al subsidiado y como los afiliados no sabían de sus derechos, dejaron grandes utilidades que se trasladaron del subsidiado al contributivo: así arrancó UNIMEC y SaludCoop, creando en el último caso una red de clínicas gigantesca y abandonado el subsidiado cuando la gente empezó a pedir atención. Pero lo más novedoso fue la generación de un nuevo estamento social en el Sisben 3 y 4 conformado por los llamados “empresarios populares”, que entraron a manejar un gran capital en las “empresas solidarias subsidiadas”. Estos nuevos empresarios a veces solos o en ocasiones  aliados con otros nuevos empresarios,  al momento se dieron cuenta que podían crear su propia red de servicios y sustituir a la red pública; fue entonces cuando el gobierno muy asustado y pese a su adoctrinamiento en el libre comercio, debió obligar a las ARS de entonces a contratar el 60% de los servicios con la red pública violando flagrantemente los principios de la libre competencia consagrados en la propia ley 100.
Pero esto no amedrentó a los nuevos “capitalistas emergentes” de raigambre popular, pues  pronto aprendieron  la lección de que las nuevas obligaciones no eran tan malas para el negocio. Simplemente un gerente exitoso de una EPS, sabiendo que en la salud, como en cualquier negocio, hay “hueso” y “carne Pulpa”, se trata de enviar a los afiliados a los hospitales públicos, cumpliendo con el 60% de la contratación, especialmente cuando la atención es de urgencias (que es un “hueso” muy costoso y poco remunerado) o bien enviar allí a los “enfermos crónicos”, que son un “hueso” que demanda mucha atención, e incluso dejando a la red pública la P y P que es muy cara de hacer, cuando se hace, pero que los hospitales públicos la cobran sin hacerla y no los sancionan. De otra parte está la  “carne pulpa”, con la cual se cumple con el 40% dentro de la red privada. Allí los beneficios los deja el suministro de medicamentos y de prótesis que dejan el 60% de utilidad, o la atención por “evento” en el segundo o tercer nivel, los cuales se pueden multiplicar a gusto del vendedor (IPS privada) y a tarifas privilegiadas. También es “un filete pulpo” atender a un costo fijo mensual a los renales por $2.3 millones o a un enfermo de sida - VHI por $1,2 mes, más aun cuando el control de su atención es muy difícil para asegurador pero es de un pago  fijo, dado que si la EPS no paga, el renal muere en tres días, garantizando así las utilidades del proveedor.
La EPS-S privada sabe entonces que no tiene nada que ganar en su P y G y toda la utilidad se traslada al Balance de la red privada, la cual pertenece al grupo económico de los propietarios de la EPS  y que está vinculada con integración vertical visible o invisible: Además la red privada aunque no sea propia puede pagar al empresario de la EPS suculentas “coimas” del 20% o del 30% por pronto pago, lo cual no puede hacer fácilmente un hospital público.
El balance neto del Régimen subsidiado es así: grandes deudas con la red pública, la cual está atendiendo a la mayor cantidad de subsidiados y pronto pago a buenas tarifas a la red privada cualquiera sea ella y más aún cuando los propietarios de la EPS tienen “el derecho de red” que les otorga la integración vertical autorizada por ley también en un 30% de la contratación. Esto explica por qué las EPS deben $ 2 billones de pesos a las ESE públicas y los municipios sólo les deben $ 400 mil millones a las EPS. La red pública prestó el grueso de los servicios y la plata fue a parar a la red privada. Margen de utilidad = $ 1.7 billones en 10 años.

6.09.2014

Navegando y pescando entre dificultades

Las instalaciones de Copescol, una de las empresas pesqueras más antiguas de Buenaventura, son hoy apenas un recuerdo. Sus bodegas, ubicadas a orillas del estero San Antonio, se utilizan ahora para almacenar carbón, un depósito que poco a poco está contaminando el estero.
De Bahía Cúpica, la mayor empresa pesquera del Pacífico de finales de los 90 y principios del 2000, no queda sino un aviso apenas visible desde el puente de El Piñal. La compañía fue cerrada en el 2008 luego de su intervención por parte de la Dirección Nacional de Estupefacientes, DNE.
Llegó a tener 50 barcos pesqueros, y a pesar de las promesas del Gobierno de reactivarla, su naufragio es casi seguro.
Similar suerte han corrido Arpecol, Inpesca, Marcol y Pescol, que hace dos décadas formaban parte de la cadena pesquera del Pacífico. Todas desaparecieron, y con ellas 16.000 empleos y más de 30.000 toneladas anuales de pescado.
Entonces, con el comienzo de la mejor temporada de consumo de pescado en la pasada Semana Mayor, la paradoja del sector es inmensa. En El Piñal existe un cementerio de pequeños barcos anclados en el olvido. Muchos están atrapados por el óxido, tras haber navegado en un mar de dificultades. El estigma del narcotráfico también ha sido responsable de la crisis. Una crisis que se mide en cifras: hoy, las importaciones de pescado duplican la producción en el Pacífico.
El panorama preocupa, de 35 empresas de pesca industrial, apenas quedan dos: San Francisco y C.I. Maquila, que exportan a Europa y Estados Unidos. El resto de la cadena la componen unas 15 firmas comercializadoras.
La baja rentabilidad, la inseguridad, la competencia de las crecientes importaciones de pescado especialmente de Vietnam, China, Ecuador, Panamá, Perú y Argentina, y los elevados costos de los combustibles tienen en jaque a esa industria. “En estas condiciones es muy difícil trabajar. El Gobierno debe ponerle la cara al mar y no la espalda para que no suceda lo mismo de San Andrés”, la presidenta de la Asociación Colombiana de Industriales y Armadores Pesqueros, ACODIARPE.
En efecto, hoy posee 75 naves entre camaroneras y de pesca blanca, pero sólo entre 15 y 20 zarpan a diario. El resto permanecen ancladas. Los dueños de las embarcaciones deben lidiar con altos costos de operación, el 60 % de ellos representados por combustibles.
Una faena de entre 15 y 20 días utiliza entre 7.000 y 8.000 galones de diésel, y sumando víveres y otros gastos el viaje de una tripulación de 9 personas, cuesta $30 millones. Y casi siempre el valor comercial de las capturas no compensa esos costos. El director de la Cámara de la Industria Pesquera de la Andi, Alejandro Londoño, admite que hay dificultades, tras señalar que “buena parte de la flota de barcos es obsoleta, hasta con 40 años de uso, lo que encarece su operación”. Sugiere “chatarrizar” las viejas naves y sustituirlas por otras con apoyo crediticio, pero la Presidenta de Acodiarte, Judith Segura, señala que “no es fácil, ya que los bancos no reciben en garantía un barco para otorgar un préstamo por considerar que es un riesgo”.    La crisis obedece también en parte a que el manejo de las políticas pesqueras ha sido inestable. Primero estuvo a cargo de Instituto Nacional de Pesca, luego pasó al Incoder y al ICA. Hoy, corresponde a la Autoridad Nacional Pesquera, Aunap.Esta última entidad tiene sede en el sector de La Loma en Buenaventura, pero tal es su pobreza que hasta le cortaron la energía. Por ello el local permanece cerrado.

6.03.2014

Usted puede dejar de fumar

Dejar de fumar puede ser un desafío que requiera múltiples intentos, pero usted puede hacerlo y es importante seguir intentándolo. ¡No se dé por vencido! Cada vez que intente dejar de fumar, aprenderá algo nuevo. Casi 50 millones de fumadores han logrado dejar el cigarrillo. De hecho, desde el 2002, el número de ex fumadores en los Estados Unidos sobrepasó al número de fumadores actuales.
El humo del cigarrillo contiene más de 4.000 sustancias y compuestos químicos, entre los que se encuentran el alquitrán y el monóxido de carbono, estas sustancias son las responsables de causar tantos daños al organismo. El tabaco se encuentra en los cigarrillos, cigarros, tabaco de pipa y tabaco de mascar, muchos de los cuales son tóxicos o cancerígenos (causan cáncer). Fumar es una de las causas de la peligrosa acumulación de placa dentro de las arterias. La placa está compuesta de colesterol y tejido cicatricial, obstruye y produce el estrechamiento de las arterias. Esto puede causar dolor en el pecho, debilidad, ataques cardiacos o accidentes cerebrovasculares. La placa se puede desprender y causar coágulos que obstruyan las arterias. La obstrucción total de las arterias puede ocasionar la muerte repentina. Es una planta originaria de América, cuyo uso ha perdido la finalidad curativa y ceremonial para lo que antiguamente era utilizada, su principio activo es la nicotina, sustancia responsable de la adicción al tabaco. 
De igual forma, la nicotina también puede producir efectos sedantes, dependiendo de la cantidad que se fume y de la respuesta del organismo del fumador al tabaco.
Al fumar tabaco la nicotina se distribuye con rapidez en el organismo, llegando al cerebro en 10 segundos después de la inhalación.
Inmediatamente después de la exposición a la nicotina, se provoca en el fumador un incremento en la presión sanguínea, la respiración y el ritmo cardiaco.
Con el uso reiterado del tabaco, el fumador va desarrollando tolerancia a la sustancia, esto quiere decir que va a requerir fumar en mayor cantidad el tabaco para lograr sentir el mismo efecto que experimentaba cuando empezó a fumar, lo que provoca que siga fumando. Posteriormente, por este consumo continuo, el fumador va a generar adicción, es decir, va a buscar y a consumir de manera compulsiva el tabaco, aun cuando conozca las consecuencias negativas para su salud.
El tabaquismo se asocia con una gran diversidad de enfermedades como son: -
•Cáncer de pulmón, de boca, de faringe, de esófago, de estómago, de páncreas, cérvico-uterino, renal y de vesícula.
•Enfermedades del sistema respiratorio, como bronquitis crónica y enfisema.  
•Enfermedades del corazón, como deficiencia coronaria e infarto.  
•Enfermedades cerebrovasculares, como aneurisma y problemas circulatorios e hipertensión.
Las enfermedades asociadas con el consumo de tabaco son de carácter crónico, irreversible, incapacitante y mortal, y también afectan a los fumadores pasivos, es decir, aquellas personas que están expuestas involuntariamente al humo de tabaco, tanto en el hogar como en los centros de trabajo. Diversas investigaciones han comprobado que la aspiración involuntaria en niños incrementa la gravedad en los casos de asma y la posibilidad del síndrome de muerte súbita.
La epidemia mundial de tabaquismo mata cada año a casi 6 millones de personas, de las cuales más de 600.000 son no fumadores que mueren por respirar humo ajeno, los llamados fumadores pasivos. A menos que actuemos, la epidemia matará a más de 8 millones de personas cada año hacia 2030. Más del 80% de esas muertes evitables corresponderán a personas que viven en países de ingresos bajos y medianos.